¿Quiere recibir la Publicación de Sanidad Privada en su correo de forma gratuita?
Viernes, 20 de julio de 2012   |  Número 35
ACTUALIDAD
MARIO ESTEBAN, DIRECTOR GENERAL DE MADRID CENTRO MÉDICO
“El turismo sanitario como industria solo se desarrolla en EEUU”
En Estados Unidos, las aseguradoras “dirigen” al paciente a ciertos países para tratarse

Javier Barbado / Enrique Pita. Madrid
Madrid Centro Médico (MCM) es una agrupación de centros sanitarios madrileños que tiene como objetivo atraer a pacientes de otros países, un proyecto creado hace dos años y que hasta ahora ha plantado su semilla estableciendo acuerdos con aseguradoras extranjeras. Las clínicas privadas ven un gran futuro al llamado ‘turismo sanitario’ pero como industria solamente se está desarrollando en Estados Unidos, según Mario Esteban, director general de Madrid Centro Médico.

¿Cómo definiría el turismo médico?

Es la actividad en la que el paciente se traslada de fuera de su país para recibir un tratamiento médico que, por circunstancias, no lo tiene en tiempo y forma en su lugar de origen. Es decir, que el turista que viene a España y se pone enfermo, no entraría dentro de esta definición. Creo que es importante dejar clara esta definición porque nos encontramos con compañías que intentan captar al paciente extranjero para que venga a España a tratarse y hay otras que cuidan al turista que enferma en España. Son actividades completamente diferentes.

Esta actividad, ¿está muy desarrollada en España?

En principio, el turismo médico como industria, por decirlo de alguna forma, solo está desarrollado en Estados Unidos y es consecuencia del sistema sanitario estadounidense, donde hasta ahora hay mucha gente infrasegurada, de tal forma que cuando ese paciente tiene una patología y su seguro no le cubre al cien por cien, se busca otras opciones para tener ese tratamiento fuera del país. Este paciente suele estar dirigido por la propia compañía de seguros que le mantiene infrasegurado.

¿A qué se refiere con que el paciente está dirigido?

Cuando el paciente tiene un infraseguro, la compañía le dice, por ejemplo, que su prótesis de cadera no se la puede cubrir totalmente en EEUU sino que le cubre la mitad, pero le da la opción de varios países donde puede ir a tratarse y los costes pueden estar cubiertos con el seguro que tiene contratado.

Es decir, que la propia aseguradora es la que informa…

Efectivamente. Entonces, la pregunta es quién tiene los pacientes en EEUU. Los tienen las aseguradoras y una figura que se llama ‘intermediarios’ que los gestionan. Por eso, esta industria como tal donde está desarrollada es en EEUU. De hecho, creo recordar que el dato es que, según un informe de McKinsey, cada año salen de EEUU 750.000 pacientes.

Suelen ir a destinos que reúnen dos características. Por un lado, son mucho más baratos y, por otro, tienen hospitales con el sello de la Join Comission International, que es el sello de calidad establecido por las autoridades sanitarias de EEUU como el mínimo exigido para poder atender a un paciente americano.

¿Y en Europa?

Cuando miramos a Europa, es un negocio completamente diferente. El paciente normalmente viaja a destinos europeos, pero el precio ya no es tan importante, sino que va buscando una calidad que en su país de origen no hay o un tratamiento que directamente no tiene en su país. Por ejemplo, la donación de óvulos está prohibida en Italia y en Francia, y si una paciente de estos países tiene que acudir a un tratamiento de fertilidad a través de la donación de óvulos, o sale de su país o no puede tratarse. De esta forma, hay pacientes italianos y franceses que vienen a España.

Este flujo de pacientes no es generalista, sino que vienen con un objetivo muy claro, sabiendo qué es lo que quieren. Otro ejemplo: hay un foco de pacientes muy importante de origen ruso que vienen a España buscando tratamientos de cardiología y fundamentalmente van a Barcelona.

Con esto quiero decir que no son tan generalistas, el precio no es tan importante, y lo que van buscando es una especialidad que en su país de origen no la tienen tan accesible, o no la tienen con tanta calidad o no la tienen en tiempo y forma.

¿Cuáles son los grandes destinos en Europa?

Hay cuatro países que están posicionados muy por delante. Uno es Alemania, que realmente tiene un apoyo de la administración y se está posicionando de forma muy fuerte y los pacientes llegan desde los países árabes. Después, Suiza, Turquía y España.

El último en llegar ha sido España, si bien tenemos un ejemplo que es Barcelona Centro Médico que lleva 20 años funcionando. Pero no ha tenido la fuerza que ha tenido Alemania, sobre todo la zona de Baviera, o Turquía.

Por ejemplo, con respecto a los tratamientos cardiológicos que decía que vienen de Rusia, ¿qué buscan? ¿Se concentran en Barcelona?

En ocasiones es cirugía, pero muchas veces lo que buscan es una segunda opinión o incluso un chequeo, un diagnóstico.

Como dices, estos pacientes se concentran en Barcelona Centro Médico, que, por ejemplo, atendió el año pasado a 700 pacientes de fuera de España, en su mayor parte, rusos.

¿Cuándo nace Madrid Centro Médico?

Madrid Centro Médico es una iniciativa muy joven, que tiene dos años de antigüedad y que nace con el apoyo y financiación de Madrid Network, que es un organismo dependiente de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, hasta que no recibimos los fondos de Madrid Centro Médico, en noviembre de 2011, no comenzamos a funcionar. Como proyecto está en fase embrionaria, estamos aún dándole forma.

¿Cuándo esperan comenzar a recibir pacientes?

Pensamos que en el mes de septiembre comenzaremos a recibir pacientes de fuera de España. Hemos alcanzado acuerdos y hemos intentado interactuar en ese nicho de pacientes rusos firmando acuerdos con compañías aseguradoras rusas, pero también con aseguradoras inglesas.

También estamos trabajando con Libia, que está sacando muchos pacientes heridos de guerra, con secuelas, y los están mandando a otros países. Nosotros nos hemos posicionado para que vengan a Madrid Centro Médico.

Así, estos son los tres mercados que estamos trabajando con más intensidad a día de hoy.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de Madrid Centro Médico?

Es una asociación sin ánimo de lucro donde los asociados son todos los centros sanitarios y hospitalarios de prestigio que hay en la ciudad de Madrid. Así, hemos hecho un club selecto de los referentes en todas las patologías. Es decir, lo que intentamos dar es un servicio de mucha calidad y por eso mismo no puede estar todo el que quiera estar, sino que está el que tiene que estar.

¿Qué otras iniciativas, además de Madrid Centro Médico y Barcelona Centro Médico, hay en España?

Además de estas dos hay iniciativas similares en Badajoz, que se nutre fundamentalmente de pacientes portugueses de patologías muy concretas. También, aunque en una fase mucho más embrionaria que Madrid Centro Médico, hay una iniciativa en Alicante que nació como Alicante Salud con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante pero a la que han cambiado el nombre a Mediterranean Health Care para ampliar un poco el arco. La última iniciativa está en Canarias, que lleva mucho tiempo y que lo que promociona es wellness, no tanto patologías concretas.

Estas son las cuatro iniciativas con cara y ojos que existen a día de hoy, aunque luego hay otras muchas que aún no tienen la solvencia necesaria, son proyectos que casi no han comenzado a andar.

En el caso de Madrid Centro Médico, ¿la expectativa es recibir a toda clase de pacientes?

Efectivamente, todo tipo de pacientes. Tenemos definidos tres fases. La primera es interactuar con aquellos flujos de pacientes que a día de hoy ya existen: infertilidad, dental, pruebas diagnósticas…Así, queremos posicionar a Madrid en este ámbito.

En segundo lugar, queremos interactuar en aquellas áreas que pensamos que por razones culturales podemos tener más ascendencia que otros países. Por ejemplo, en el Magreb, donde creemos que tenemos un posicionamiento más concreto que Alemania.

Por último, la tercera fase es intentar captar pacientes de la industria real del turismo médico, es decir, EEUU. La costa este de EEUU está a seis horas de vuelo de España, y los destinos de turismo médico habituales de los estadounidenses están más lejos, por ejemplo la India, y no hay color.

¿Por qué no han abordado este mercado de EEUU desde la primera fase?

En realidad, porque los hospitales españoles no tienen el sello de la Join Comission International y sin ella ningún intermediario ni ningún operador estadounidense mandará un paciente por cuestiones de responsabilidad civil. En este sentido, el proceso para lograr este sello es largo (mínimo tres años), es caro y se fija mucho en las estructuras. Por tanto, antes de atacar el mercado estadounidense hay que hacer los deberes.

¿El modelo FQM no es válido en este caso?

Ni mucho menos, no tiene nada que ver. La Join Comission International es el sello que las autoridades sanitarias estadounidenses establecieron para derivar pacientes a hospitales privados desde Medicare. Es, por tanto, el único sello admitido desde EEUU. En este sentido, hay países que tienen varios hospitales con este sello, como Alemania o la India, pero en España tenemos solo 9 hospitales que lo tienen, pero de los de Madrid Centro Médico, ninguno.

De los nueve hospitales españoles que tienen el sello, uno es el Centro Médico Tecknon y el resto son poco conocidos, algunos de ellos de la sanidad pública.

Nosotros estamos trabajando ahora con la Join Comission International para que adecúe el sello a la realidad de los pacientes que vamos a tratar en España. Lo que no tiene sentido es que los hospitales y clínicas de Madrid Centro Médico obtengan el sello para todas las especialidades si cada uno recibirá pacientes solo de algunas de ellas porque es muy costoso. Por tanto, lo que estamos trabajando con la Join Comission International es que nos haga un traje a medida, que intente certificar solo aquellas especialidades de aquellas patologías que vamos a tratar. Va por buen camino.

¿La reforma que ha introducido el Ministerio de Sanidad para limitar la atención a pacientes extranjeros puede afectar a Madrid Centro Médico y el resto de iniciativas de este ámbito?

Creo que no. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de ámbito privado y la reforma tendría que ver con la sanidad pública. El paciente que viene a tratarse en la sanidad privada ha firmado un contrato privado, no tiene nada que ver con el paciente que viene a España a hacerse un tratamiento ‘por la cara’ en el sistema público.

El perfil del paciente es muy diferente. El paciente que viaja aquí y se somete a un tratamiento en el sistema público es un paciente que no tiene recursos, que prácticamente solo paga el billete de avión. Y nuestro mercado son los pacientes que están interesados en un tratamiento en el sistema privado.

¿Tenéis presencia en los congresos de turismo sanitario?

Sí, hemos estado ya presentes en los congresos. En el mundo hay dos congresos, uno a nivel europeo y otro americano. Estamos hablando con el resto de proyectos como el nuestro en España para acudir conjuntamente a estos congresos, pero no como Madrid, Barcelona o Alicante, sino como España.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2024 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.