¿Quiere recibir la Publicación de Sanidad Privada en su correo de forma gratuita?
Martes, 25 de enero de 2011   |  Número 1
MANUEL HIDALGO, DIRECTOR DEL CENTRO INTEGRAL ONCOLÓGICO CLARA CAMPAL
“Sólo el Grupo HM investiga el desarrollo de fármacos
en Madrid”
El investigador dirige un programa que trata de hacer más “visible” la actividad del CNIO

Javier Barbado. Madrid
Director del Centro Integral Oncológico Clara Campal desde 2007, perteneciente al Grupo Hospital de Madrid, este científico explica cómo la cooperación entre organismos públicos y privados, y la financiación de la industria farmacéutica y del Gobierno central, hacen posible importar estrategias terapéuticas desarrolladas en otros países. Tal es el caso de un proyecto en el que trabajó en el Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos, que trata de personalizar el abordaje farmacológico del cáncer a partir de la secuenciación completa del genoma del enfermo, porque, según precisa, “si nosotros conocemos todos los genes que tiene un cáncer, podemos encontrar un tratamiento para ese cáncer”.

Manuel Hidalgo dirige el Centro Integral Oncológico Clara Campal, del Grupo Hospital de Madrid.

Usted ejerce como director del Centro Integral Oncológico Clara Campal desde su fundación, a mediados de 2007. Pero también ha trabajado hasta hace poco en el Johns Hopkins de Baltimore (Estados Unidos). ¿Puede aclararme su trayectoria profesional reciente?

Yo he estado en el Johns Hopkins desde 2001 hasta 2006 o 2007, momento en que me vine aquí. Cuando me vine, hubo un momento en que estuve a la vez en varios sitios, hasta que centré mi trabajo en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

¿Qué relación mantienen el Centro Integral Oncológico Clara Campal, del Grupo Hospital de Madrid, y el CNIO?

Se trata de un convenio de colaboración y, en base a él, yo soy el director del programa clínico del CNIO. Es un convenio similar al que tiene el CNIO con otros centros.

Hábleme de ese programa que dirige.

Es un programa nuevo, ya que se fundó hace sólo un par de años, y la idea era, básicamente, intentar darle al CNIO un componente o una visibilidad un poco más clínica que no tenía hasta ahora. Una vez que comenzó el programa, nuestra idea se ha centrado fundamentalmente en hacer estudios clínicos, y poner en marcha proyectos o programas de tratamiento personalizado o individualizado.

Así que en ello estamos en el CNIO. Empezamos a disponer de unidades en hospitales privados como el Hospital de Madrid, que está ya funcionando desde hace meses, y en hospitales públicos como el Hospital de Fuenlabrada. Está en marcha y estamos en ello.

Entiendo que conviven en el programa entidades públicas y privadas. ¿Qué parte es la financiadora?

Los estudios los financian las compañías farmacéuticas, y, normalmente, se financian por pacientes, de modo que cada centro, desde el punto de vista de la financiación, opera independientemente. Así que si se dispone, por ejemplo, de veinte pacientes y se ponen diez en un centro y otros diez en otro, cada uno de ellos recibe lo que corresponde a los enfermos que pone. Un centro no financia a otro: la financiación es toda estándar.

¿De modo que siempre financia la industria?

La industria o el Ministerio (el de Sanidad y el de Ciencia) fundamentalmente.

¿Puede destacar alguno de los proyectos que se llevan a cabo ahora mismo en el programa?

Bueno, la verdad es que todos son importantes e interesantes. Ahora mismo estamos Empezando estudios con moléculas nuevas. Tenemos, en el Hospital de Madrid, diez o doce estudios en marcha. De hecho, somos la única unidad de desarrollo del fármaco que hay en la Comunidad de Madrid.

Tenemos ocho o diez estudios, todos con moléculas muy interesantes, así que no me atrevería a decir que unos son más interesantes que otros. Todas las moléculas que se investigan tienen un mecanismo de acción que es novedoso; son moléculas, digamos, “de alto perfil” y en las que tenemos depositadas grandes esperanzas, de modo que habrá que ver adonde nos llevan los estudios.

Hay uno que ha llamado la atención de los medios de comunicación, referente al tratamiento del cáncer de páncreas con mitomicina C. ¿Forma parte del programa?

Esto es un tratamiento personalizado, un ensayo clínico que hice en el Johns Hopkins hace ya varios años. En él se trató a un paciente hace ya cuatro años, aunque lo hemos publicado ahora. Más que un ensayo clínico, se trata de un estudio de personalización del tratamiento. Lo interesante de este caso es que secuenciamos el genoma completo del paciente y encontramos una mutación que nos indicaba que podía tener susceptibilidad a determinados agentes como la mitomicina C; generamos un injerto del tumor de este paciente, lo tratamos y funcionó.

Éste es un poco el modelo que queremos implantar aquí, y lo estamos haciendo, pero todavía no tenemos datos de pacientes nuestros de aquí, de Madrid.

¿Quieren implementar aquí e mismo tratamiento?

El mismo tratamiento, no: la misma estrategia, que es la secuenciación completa del genoma, una especie de “personalización extrema”.

Y que se aplicaría para cualquier tipo de tumor…

Eso es. Si nosotros conocemos todos los genes que tiene un cáncer, podemos encontrar un tratamiento para ese cáncer.

¿Se coordinarían entre varios centros para ello, del CNIO, del Grupo Hospital de Madrid?

Y centros de la Comunidad de Madrid, sí. Sería una cooperación de dos centros u organismos públicos: el Hospital de Fuenlabrada de la Comunidad de Madrid, el Ministerio, y un centro privado.

¿Cuándo comenzarán con ello?

Tenemos pensado hacerlo este año: vamos a comenzar en el 2011, lo que pasa es que complicado, porque requiere mucha tecnología, financiación… elementos que estamos tratando de reunir.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2024 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.