Mayte Segura, directora de Comunicación de la Fundación IDIS
En el patronato que ha celebrado la Fundación IDIS a finales del mes de noviembre se ha hecho balance anual y se han destacado los principales proyectos y actividades para 2025, dentro de una estructura sólida, que a nivel organizativo se define en 35 entidades y 11 instituciones como Patronos de Libre Designación, 24 empresas como Patrocinadores, 9 Asociados y 17 Colaboradores. Un total de 96 organizaciones que componen una base robusta para impulsar los objetivos de la entidad.
A modo de resumen, en 2024 la evolución de la plataforma miHC marcó un hito importante en la interoperabilidad sanitaria, mientras que los informes sectoriales pusieron de relieve el valor y los resultados del sector privado. Un trabajo que no solo evidencia la relevancia del sector, sino que también refuerza su papel como motor de sostenibilidad y eficiencia en el sistema sanitario.
El año entrante plantea nuevos desafíos y prioridades. Uno de los focos principales será la participación activa en el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, un proyecto que no solo integrará a España en la red europea de datos sanitarios, sino que también reafirmará a la Fundación IDIS como un hub de datos que conectará con el Espacio Nacional de Datos. El proyecto de la Fundación IDIS para desarrollar el “Espacio de Datos de la sanidad privada” emerge así como uno de los proyectos más relevantes del año para la institución y la posiciona como un actor esencial en el panorama sanitario. No se trata simplemente de un avance tecnológico, sino de una apuesta estratégica para continuar en la senda que ya inició con su proyecto de interoperabilidad, mi HC, y para contribuir de manera sustancial al Espacio Europeo de Datos sanitarios.
Pero además de este proyecto y de los informes y actividades que marcarán el rumbo de la entidad, la transformación del sistema sanitario será el verdadero eje central del año. Esto incluye una apuesta decidida por la reforma de la Sanidad, a través de la integración de servicios, la promoción de la equidad, de la accesibilidad y de la digitalización y de la calidad asistencial. En este contexto, el concepto de "paciente único" cobra una relevancia especial: un enfoque que busca garantizar una atención continua y personalizada, independientemente de los profesionales y centros implicados en la prestación de la asistencia.
Otro aspecto crítico será el acceso a la innovación tecnológica y farmacéutica. Y es que la Fundación IDIS aboga por la eliminación de barreras que puedan interferir en diagnósticos y tratamientos, y por tanto defiende la agilidad en la incorporación de la innovación no solo como una ventaja competitiva, sino como una necesidad para mejorar la vida de los pacientes.
Y, por último, en 2025 la complementariedad entre el sector público y el privado será también una línea estratégica. Porque un sistema sanitario eficaz y sostenible necesita aprovechar las fortalezas de sus dos pilares fundamentales: el público y el privado, siendo la optimización de los recursos una garantía para la atención adecuada de los pacientes.
En resumen, nuestro país se enfrenta al reto de consolidar un sistema sanitario integrado que sea capaz de responder a las necesidades de una población cada vez más exigente y diversa. Y la Fundación IDIS, con su experiencia y visión, está preparada para liderar este cambio, demostrando que la transformación del sistema sanitario, la complementariedad y la innovación son las claves para construir un futuro sanitario más eficiente y sostenible. Con una visión de largo plazo, la Fundación IDIS se consolida como un referente en el sector, demostrando que el progreso es posible cuando hay voluntad de colaborar y avanzar hacia un objetivo común.