Miércoles, 30 de abril de 2025   |  Número 179
Aquablation: tecnología de vanguardia para el tratamiento de hiperplasia benigna de próstata
Por el Dr. Sergio Alonso y Gregorio, Urólogo del Hospital Universitario San Francisco de Asís
El Dr. Sergio Alonso y Gregorio, urólogo del Hospital Universitario San Francisco de Asís, es pionero en el uso de Aquablation en España.

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una afección común entre los hombres a partir de los 50 años, y su prevalencia aumenta con la edad. Se estima que más del 50% de los hombres mayores de 60 años presentan síntomas urinarios asociados a este agrandamiento prostático, que pueden afectar significativamente su calidad de vida: desde necesidad urgente y frecuente de orinar hasta interrupciones del sueño o dificultad para vaciar completamente la vejiga.

A lo largo de los años, la medicina ha avanzado mucho en el tratamiento de esta patología. Hoy, desde el Hospital Universitario San Francisco de Asís, podemos ofrecer a nuestros pacientes una alternativa quirúrgica innovadora, mínimamente invasiva y altamente precisa: Aquablation.

Aquablation es un tratamiento quirúrgico guiado por imagen, que emplea un chorro de agua a alta presión controlado por un robot para eliminar el tejido prostático sobrante. Lo revolucionario de este procedimiento es su capacidad de combinar la planificación personalizada, gracias a una visualización detallada de la próstata, con una ejecución automática y milimétrica, lo que reduce significativamente el margen de error humano y los efectos secundarios.

Una de las principales ventajas de Aquablation respecto a otras técnicas es que preserva las funciones sexuales y urinarias. Esto es especialmente importante para pacientes jóvenes o activos, que priorizan mantener su calidad de vida tras la intervención. Además, al tratarse de una técnica sin calor (a diferencia de la resección transuretral tradicional), minimiza el daño a los tejidos circundantes.

Desde el punto de vista del paciente, el procedimiento se realiza bajo anestesia y suele requerir una hospitalización corta, generalmente de 24 horas. La recuperación es rápida y los resultados clínicos suelen ser evidentes a los pocos días, con una mejora sustancial del flujo urinario y una disminución de los síntomas molestos.

En nuestra experiencia en el Hospital Universitario San Francisco de Asís, la incorporación de Aquablation ha marcado un antes y un después en el abordaje de la HBP. Contamos con una de las pocas unidades en España que realiza esta intervención de forma habitual, lo que nos permite ofrecer una atención especializada, con un enfoque integral y centrado en el bienestar del paciente.

La medicina del siglo XXI debe apostar por la tecnología, pero también por el trato humano y personalizado. Con Aquablation, conseguimos unir ambos mundos: tecnología puntera y calidad asistencial.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.