Martes, 25 de marzo de 2025   |  Número 178
Atrys Chile e Interclínica lanzan un nuevo modelo de atención basado en telemedicina
Para reducir el tiempo de respuesta ante accidentes cerebrovasculares
Leonardo Reyes y Sergio Hott.

Atrys Health, compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, pionera en telemedicina y tratamiento oncológico, firma a través de su filial Atrys Chile, un contrato de colaboración con Interclínica, red de clínicas en Chile, para seguir avanzando en soluciones innovadoras que democraticen el acceso a la salud. En este sentido, ambas compañías trabajarán conjuntamente en el lanzamiento del Tele-Stroke, un sistema de telemedicina diseñado para el diagnóstico y tratamiento en tiempo real de accidentes cerebrovasculares (ACV). La herramienta permite mejorar el acceso y la velocidad en la atención de los pacientes al reducir los tiempos de diagnóstico e intervención, lo que resulta clave para minimizar los daños ante estos casos. 

El nuevo servicio conecta a especialistas con pacientes en lugares remotos de Chile y emplea herramientas tecnológicas, como videoconferencias, sistemas de imágenes médicas compartidas o plataformas digitales para diagnóstico a la distancia, todo ello respaldado por un equipo de médicos especialistas. Este avance en la atención neurológica de emergencia permitirá tratar a miles de pacientes.

Según el doctor Leonardo Reyes, director médico de Interclínica, “los ACV son una de las principales causas de muerte y discapacidad en el país, y su tratamiento oportuno es esencial para minimizar daños neurológicos”. Sin embargo, “la falta de neurólogos especializados en regiones remotas dificulta la atención adecuada. Con Tele-stroke, los centros médicos sin neurólogos en el lugar podrán conectarse con expertos en tiempo real, permitiendo una evaluación precisa y decisiones terapéuticas inmediatas”, añade el director médico.

Mediante esta solución de telemedicina, cuando un paciente con sospecha de ACV llega a un centro sin neurólogo, el médico de urgencias puede compartir imágenes con un neuro-radiólogo a distancia y realizar una videoconferencia con médicos especialistas. Los expertos colaboran en la interpretación de las imágenes, dialogan con el médico de urgencias y el paciente, y proporcionan orientación en tiempo real para mejorar el diagnóstico y el tratamiento.

“Tele-stroke no sólo representa una herramienta médica. Es un puente que conecta la tecnología con los pacientes en un momento tan vital como un accidente cerebrovascular. Cada vida salvada y cada paciente recuperado refuerzan la importancia de invertir en innovación para democratizar el acceso a la salud. Este sistema permitirá una atención temprana a más pacientes, disminuir las tasas de discapacidad a largo plazo y optimizar recursos para evitar traslados innecesarios, ahorrando tiempo a los pacientes”, asegura el doctor Sergio Hott, director médico general de Atrys Chile. 

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.