 
                                                    
                                                
                    Cada dos minutos se produce en España una fractura a causa de la osteoporosis (330.000 al año) Con una estimación de 782 fracturas por fragilidad al día. Hay más. En la mayoría de los casos de fractura de cadera la edad media inicial supera los 84 años.En un procentaje alto de situaciones los pacientes pueden necesitar un periodo de hospitalización seguido de rehabilitación. Es aquí donde cada vez más las residencias para personas mayores se convierten en la primera opción. Ballesol, por ejemplo, se ha convertido en referente en ofrecer servicios médicos individualizados a través de equipos multidisciplinares que trabajan para ofrecer un plan de tratamiento personalizado.
Sus residencias disponen de cuidados de atención directa en Unidades de Atención Ortogeriátricas (Traumatología, Cirugía y Ortopedia) bajo un modelo exclusivo de Atención Integral Centrado en la Persona (AICP). Para ello cuentan también con una Unidad de Recuperación Funcionales decir, un área específica para estancias pos-hospitalarias, donde las personas podrán recuperarse de una operación o proceso hospitalario como fracturas de cadera, prótesis de rodilla, secuelas por inmovilización, enfermedad pulmonar obstructiva, enfermedades neurológicas o accidentes cerebro-vasculares.
Valor diferencial y liderazgo
Desde Ballesol insisten en un valor diferencial. “Hacer posible una arquitectura accesible, adaptando el espacio a las necesidades y deseos del residente y no al revés”. Con este propósito, señalan “convertimos la residencia en un hogar donde poder recuperarse también de cualquier patología “. Esta compañía, además, lidera los avances en los que se encuentra la medicina traumatológica y ortopédica en las personas mayores. Así lo refrenda el estudio publicado en la revista Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) “Evolución clínica y funcional de los pacientes que ingresan en residencias tras una fractura de cadera”, presentado por el doctor Fermín García Gollarte, director médico de Ballesol junto a profesionales del Servicio de Geriatría del hospital Universitario La Paz. En él se constata que la evolución de los residentes que están en un centro Ballesol , “es muy satisfactoria en los parámetros que dependen de los equipos asistenciales de las residencias”. Siendo aconsejable, por tanto, la necesidad de que exista una asistencia transversal que conlleve unos protocolos encaminados a la recuperación funcional, así como cuidados continuados y rehabilitación. Quedando demostrado que el binomio hospital-residencia consigue unos resultados favorables y beneficiosos, entre los que están, “los medios humanos - técnicos de que disponen y el abordaje integral e interdisciplinar que puede lograr una rehabilitación precoz y una atención integral”.