Viernes, 31 de mayo de 2024   |  Número 169
Debemos repensar todo el sistema sanitario urgentemente
Elecciones 12M en Catalunya: Debate sobre políticas sanitarias
Lluís Monset, Assumpta Escarp, Jordi Albert, Jordi Fàbrega, M.Elisa García, Núria Lozano y Eva García.

El 24 de abril, ACES organizó en la Cámara de Comercio de Barcelona un debate para conocer las principales propuestas en el ámbito sanitario de los partidos con representación parlamentaria. La sesión fue introducida por Antoni Torres, presidente de la Comisión de Salud y Social de la Cámara y conducida por el presidente de ACES, Lluís Monset. Contó con la presencia de Assumpta Escarp (PSC-Units), Jordi Albert (ERC), Jordi Fàbrega (JxC), María Elisa García (Vox), Núria Lozano (En Comú-Podem) y Eva García (PP). La CUP declinó la participación.

PSC - Assumpta Escarp planteó un acuerdo entre todos los partidos para aumentar progresivamente los presupuestos de Sanidad, mejorando a la vez la gestión de los recursos disponibles. Respecto a las listas de espera, exigió un plan de choque con colaboración público-privada y, en este sentido, aseguró que era necesario aprovechar la riqueza de tener un sistema de salud mixto. Recordó igualmente que, mucho antes de lo previsto, Catalunya ha alcanzado los ocho millones de habitantes y que el sistema actual fue pensado para seis.

ERC - Jordi Albert reconoció el gap existente entre el nivel de gasto y los presupuestos sanitarios, pero atribuyó el origen de esta situación a la falta de cumplimiento de los compromisos con Cataluña por parte del Estado, y a la no aprobación de los últimos presupuestos del ejecutivo, en el que la partida de salud era la que más crecía. En relación a las listas de espera, dijo que para aligerarlas habría que trabajar más y mejor en el ámbito de la prevención. ERC apuesta por un modelo de provisión pública con acompañamiento privado.

JxC - Jordi Fàbrega señaló el papel del enorme déficit fiscal que sufre Catalunya como principal causa de las dificultades de la sanidad catalana. También defendió que se asignaran más recursos a la prevención para reducir los que se destinan ahora a los tratamientos. Sobre la situación de los profesionales, argumentó que la reducción de la burocracia contribuiría a solucionar en parte la presión que sufren. Por último, puso en valor la sanidad privada y el hecho de que un tercio de los ciudadanos opten por la doble cobertura.

VOX - María Elisa García negó que hubiera un déficit de recursos y menos aún que esto fuera culpa de Madrid. El problema de la sanidad catalana, aseguró, radica en la mala gestión y los gastos superfluos y excesivos del gobierno de la Generalitat, como las cantidades destinadas a los sueldos de altos cargos de la Administración. Defendió la colaboración público-privada y señaló que son necesarios gestores que conozcan mejor el sistema. También apuntó que la lengua catalana es un lastre que dificulta la llegada de nuevos profesionales.

EN COMÚ-PODEM - Núria Lozano subrayó que no era necesario hablar tanto de una cifra para la sanidad como de un porcentaje del PIB. Sobre los profesionales destacó el grave problema de jubilación de toda una generación y reclamó el avance hacia un modelo público y universal basado en la atención primaria en la que la sanidad privada vaya reduciendo progresivamente su peso.

PP - Eva García coincidió con el juicio de VOX en el sentido de que los recursos están ahí pero se gestionan mal, y remarcó que Catalunya se encuentra a la cola de España en cuanto a la pérdida de profesionales sanitarios. Se mostró favorable a la concertación público-privada, pero dijo también que el sector privado está maltratado e infrafinanciado, y que debería recibir incentivos fiscales teniendo en cuenta la contribución que realiza.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2024 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.