Martes, 25 de noviembre de 2025   |  Número 185
El Hospital HLA La Vega, premio a la Excelencia en Innovación Tecnológica en Salud
Ha sido galardonado con el European Private Hospital Awards en la categoría Excellence in Health Tech Innovation
El Dr. Javier Pérez Pallarés, Cristina Almansa, el Dr. Pedro Mateo y el resto de los premiados en los European Private Hospital Awards 2025.

La ceremonia, celebrada en el CaixaForum de Madrid, reunió a representantes del sector sanitario privado de toda Europa. El método CRYOEBUS ha demostrado mejorar la calidad diagnóstica, reducir riesgos y facilitar el acceso a terapias dirigidas, posicionando a HLA La Vega como referente europeo en innovación sanitaria.

Este prestigioso premio, concedido por la European Union of Private Hospitals (UEHP) y ASPE, reconoce la excelencia, la innovación y el impacto clínico de esta técnica pionera en el diagnóstico de enfermedades mediastínicas, desarrollada por el Dr. Javier Pérez Pallarés, neumólogo intervencionista del hospital HLA La Vega quien recogió el premio junto con Cristina Almansa, gerente de HLA La Vega, el Dr. Pedro Mateo, director médico del centro, y José Ignacio Guzmán, director de Relaciones Institucionales del centro murciano.

“Este premio es un reconocimiento al trabajo en equipo, a la investigación clínica aplicada y a nuestra vocación de ofrecer una medicina de excelencia centrada en el paciente”, afirmó Cristina Almansa tras recibir el galardón. Por su parte, el director médico del hospital, Dr. Pedro Mateo, afirma que “el método Ariza–Pallarés para CRYOEBUS es un salto cualitativo en precisión diagnóstica y un ejemplo de cómo transformamos conocimiento en valor asistencial en HLA La Vega”.

El método CRYOEBUS

CRYOEBUS es un proyecto de innovación tecnológica que está cambiando el diagnóstico de las enfermedades mediastínicas a escala global. El trabajo, desarrollado en HLA La Vega, introduce una técnica de criobiopsia guiada por ecobroncoscopia (CRYOEBUS) que permite obtener muestras de mayor calidad y realizar diagnósticos de máxima precisión, reduciendo al mismo tiempo riesgos y costes asistenciales. El Dr. Pallarés, autor del proyecto, señala que “esta técnica nos permite un mayor acceso a terapias dirigidas, un incremento de supervivencia por diagnóstico más temprano y preciso, y biopsias mediastínicas más seguras y eficaces”.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.