Martes, 25 de marzo de 2025   |  Número 178
El programa europeo Open Innovation selecciona una iniciativa de GSK y el Hospital La Paz
Para acelerar el diagnóstico de la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (GEPA)

El programa europeo Open Innovation de EITH Health e.V. , integrado en el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología EIT, ha seleccionado entre los retos sanitarios de su última convocatoria para cocreadores, la iniciativa Challenge: Eosinophilic granulomatosis with polyangiitis (EGPA), liderada por GSK y el Hospital Universitario La Paz de Madrid.

Esta iniciativa persigue reducir el tiempo de diagnóstico en la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (GEPA), y se incluye dentro de un proyecto que busca fomentar la colaboración entre startups, empresas, hospitales y pacientes, para acelerar el diseño de soluciones transformadoras que puedan ayudar a hacer frente a los principales desafíos del sector sanitario en Europa.

La GEPA es una enfermedad inflamatoria inmunomediada, rara y compleja , con una incidencia anual que varía de 2,1 por millón en el sur de Europa a 12,9 por millón en el norte de Europa . Puede causar daños graves en múltiples órganos, afectando a los pulmones, las vías respiratorias superiores, la piel, el corazón, el tracto intestinal y el sistema nervioso .

En las fases iniciales de la enfermedad, los pacientes suelen presentar cuadros alérgicos, que incluyen asma de aparición tardía, rinosinusitis, poliposis nasal y atopia. La similitud de estos síntomas con los de otras patologías dificulta el diagnóstico, que puede oscilar entre los 3 y 9 años desde el inicio de los mismos. Este retraso en la detección e inicio del tratamiento contribuye, a su vez, a generar complicaciones en la salud de los pacientes, que ven mermada significativamente su calidad de vida.

Pese a que las tasas de supervivencia superan el 96% a los cinco años , los pacientes suelen experimentar reagudizaciones sintomáticas frecuentes y acumulan con el tiempo importantes daños orgánicos. Por ello, la GEPA se asocia también a una elevada utilización de recursos sanitarios, incluidos ingresos hospitalarios y visitas a urgencias, lo que implica una importante carga para los sistemas sanitarios.

Estos factores subrayan la necesidad de trabajar conjuntamente en soluciones capaces de acelerar el diagnóstico temprano y preciso, con enfoques innovadores basados en la Inteligencia Artificial, la salud digital y el análisis de datos, junto con la búsqueda de nuevos biomarcadores que mejoren la sensibilidad y la especificidad, que optimicen la detección temprana y permitan una mejor estratificación de los pacientes.

Con este objetivo, EIT Health lanzó el pasado 17 de marzo una convocatoria dirigida a start-ups innovadoras con base en Europa, con el fin de trabajar en ideas punteras y co-crear, en colaboración con GSK y el Hospital Universitario La Paz de Madrid, soluciones pioneras que traten de mejorar la asistencia sanitaria en este ámbito. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 5 de mayo y las bases pueden consultarse en el siguiente enlace: https://eithealth.eu/programmes/open-innovation-egpa/

“La GEPA presenta desafíos de gestión complejos y en GSK estamos convencidos de que la colaboración multidisciplinaria es clave para superarlos. Con esta iniciativa, buscamos tratar de mejorar los resultados para los pacientes y establecer un modelo eficaz de cooperación entre los actores clave en el ecosistema sanitario. Nos entusiasma el potencial de esta alianza para transformar el enfoque del tratamiento de la GEPA y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad”, ha afirmado Eva Mora, directora del área de Especialidades de GSK.

 

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.