Miércoles, 30 de abril de 2025   |  Número 179
El sector social pide un suplemento de crédito para mejorar las condiciones laborales
Al Gobierno y a los grupos parlamentarios
Anna Zarzosa, directora general de ACES.

El sector social de atención a las personas hace un llamamiento urgente al Gobierno y a todos los grupos parlamentarios para que presenten y aprueben un suplemento de crédito presupuestario que haga posible iniciar el camino de la mejora de las condiciones laborales y la equiparación salarial de los profesionales del ámbito de la dependencia. “Estamos convencidos de que si se pide un suplemento de Crédito para influir el 5% también se puede llegar al 10%. No podemos bajar la cabeza ante esta situación. El sector ha dicho basta”, explican las entidades.

"Es imprescindible un amplio consenso y acuerdo entre el Gobierno y el resto de fuerzas políticas parlamentarias para situar a los profesionales de la red de servicios sociales como una prioridad, invirtiendo los recursos necesarios para la equiparación en un plazo de 4 o 5 años. A igual trabajo, igual salario", añaden desde las entidades firmantes.

A modo de ejemplo, según el Estudio socioeconómico de la atención para personas en situación de dependencia en España 2024, en el año 2030 harán falta 20.000 profesionales más para atender la demanda creciente de personas mayores con dependencia debido al envejecimiento de la población. Por esta razón las entidades reclaman ser consideradas el “cuarto pilar del estado del bienestar” y que se tenga en cuenta que  hacen falta "personas formadas, con vocación y que quieran trabajar en este sector. Para conseguirlo, es esencial poderles pagar sueldos más dignos", han añadido las entidades.

"Es imprescindible y muy urgente hacer este esfuerzo para revertir una situación que no puede demorarse más, y que está afectando directamente a uno de los colectivos más vulnerables de nuestro país: a las personas que necesitan cuidados y ayuda en su día a día no podemos abandonarlas por falta de acuerdo político", puntualizan.

"La falta de presupuestos no debe ser un escollo para dignificar un ámbito que debería ser el cuarto pilar del estado del bienestar", consideran las entidades firmantes. Por eso, se pide al Gobierno y a todos los grupos parlamentarios el compromiso de presentar y aprobar los suplementos de crédito necesarios para hacerlo posible.

Entidades firmantes

Associació Catalana d’Entitats de Salut (ACES)
Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA)
Associació de Centres d’Atenció a la Dependència (ACAD)
Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC)
Centres Socio-sanitaris Catòlics de Catalunya (CESOCAT)
La Confederació Empresarial del Tercer Sector Social de Catalunya
La Unió Catalana d’Hospitals (UCH)
Unió de Petites i Mitjanes Residències (UPIMIR)

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.