Martes, 25 de noviembre de 2025   |  Número 185
El valor del seguro de salud privado en una nueva cultura del bienestar
Tribuna de Juan José Montes, CEO de Cigna Healthcare España.
Juan José Montes, CEO de Cigna Healthcare España.

La evolución reciente del sistema sanitario está marcada por transformaciones profundas que redefinen la manera en la que entendemos el cuidado de la salud. La creciente saturación asistencial, la presión que soportan los servicios públicos, el envejecimiento de la población, la mayor prevalencia de enfermedades crónicas o el incremento del estrés como fenómeno social configuran un escenario que exige modelos de atención más ágiles, integrados y capaces de situar la prevención en el centro de todas las decisiones.

No se trata de un fenómeno coyuntural, sino de una transición estructural hacia modelos más flexibles, personalizados y sostenibles. En este proceso, la promoción del autocuidado y el acompañamiento continuo se convierten en elementos indispensables. Ninguna organización puede afrontar los desafíos actuales sin herramientas que favorezcan un cuidado realista, accesible y con un enfoque a largo plazo de las personas.

En este sentido, el seguro de salud privado ha adquirido un papel relevante como respuesta a nuevas necesidades sociales y laborales. De hecho, hoy alcanza los 12,6 millones de asegurados, prácticamente un 50% más en comparación a principios de los 2000, un reflejo de la búsqueda de modelos de atención complementarios y de la importancia que las empresas otorgan al bienestar de sus equipos.

Esta tendencia se hace aún más evidente cuando se analizan factores como el estrés, que afecta de manera habitual a buena parte (77%) de la población y subraya la necesidad de integrar bienestar físico y emocional en una misma estrategia. Sin una mirada preventiva y continua resulta difícil avanzar hacia entornos laborales verdaderamente saludables.

En este escenario, las aseguradoras de salud desempeñan un papel esencial acompañando a empresas y personas en la construcción de una cultura del bienestar más sólida. La capacidad de ofrecer circuitos asistenciales complementarios, reducir tiempos de espera, potenciar la prevención y favorecer una atención más accesible contribuye a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y, al mismo tiempo, a reforzar la eficiencia interna de las organizaciones.

Además, la adopción de modelos de bienestar tiene un impacto directo en indicadores como el absentismo, la fidelización del talento o la productividad. Las empresas que apuestan por el bienestar lo hacen porque han comprendido que cuidar de las personas es un factor estratégico para construir culturas laborales más humanas, estables y preparadas para afrontar los desafíos del futuro.

Todo ello repercute también en el sistema sanitario en su conjunto. La colaboración entre los ámbitos público y privado es hoy más necesaria que nunca. La capacidad del seguro privado para absorber parte de la demanda, facilitar diagnósticos en menos tiempo y acompañar al paciente en circuitos complementarios contribuye a aliviar la presión sobre el sistema público y permite avanzar hacia un modelo más equilibrado y sostenible. La sanidad del futuro debe entenderse desde una perspectiva integradora, donde lo público y lo privado se complementen para responder con eficacia a retos que son comunes.

En definitiva, en un contexto definido por el envejecimiento poblacional, la necesidad de reforzar la prevención desde edades tempranas y la incorporación responsable de nuevas tecnologías, resulta imprescindible para poder avanzar hacia modelos de salud que acompañen antes, durante y después de la enfermedad. La evolución que estamos viviendo demuestra que la sociedad tiene cada vez más claro qué espera: un modelo de salud que prevenga, que acompañe y que contribuya a un sistema más equilibrado, resiliente y preparado para el futuro.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.