Martes, 28 de enero de 2025   |  Número 176
Formación continua, un elemento clave para los profesionales sanitarios
Tribuna de Santiago Ruiz de Aguiar, director asistencial de SegurCaixa Adeslas.
Santiago Ruiz de Aguiar, director asistencial de SegurCaixa Adeslas.

La medicina es un campo en constante evolución, con descubrimientos científicos, nuevas tecnologías y tratamientos emergentes que transforman la práctica clínica. La formación continua asegura que los profesionales sanitarios estén actualizados y puedan ofrecer las mejores opciones de diagnóstico, tratamiento y prevención basadas en la evidencia más reciente.

Aunque mantenerse al día es esencial para una práctica clínica más segura y efectiva, los profesionales se enfrentan con barreras como la intensa carga de trabajo y la necesidad de equilibrar la vida laboral con la vida personal. También es un obstáculo notable la sobrecarga de información que se deriva del ritmo acelerado de avances científicos. La gran cantidad de investigaciones y publicaciones médicas dificulta seleccionar y asimilar la información relevante.

Conscientes de los obstáculos que tienen ante sí los profesionales sanitarios, las aseguradoras de salud estamos desplegando grandes esfuerzos para reforzar nuestro papel de aliados en la promoción de la innovación y la formación continua.

Una de las líneas más asentadas para ayudar a nuestros cuadros médicos es la de los programas de formación accesibles y asequibles, tanto presenciales como en línea. Estos programas se nutren de contenidos actuales como los expuestos en la reciente Jornada de Formación e Innovación en Salud Cardiovascular, que Adeslas organizó en Madrid el 15 de enero. En esta iniciativa, expertos de toda España compartieron las últimas tendencias en prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. También dimos una visión más amplia sobre cómo la promoción de la salud cardiovascular mejora el abordaje de patologías en otros ámbitos como la ginecología, la dermatología, la endocrinología y la urología.

Otra iniciativa de apoyo a la actualización de conocimientos es la creación de plataformas como Adeslas Campus, que promueven la práctica clínica basada en la mejor evidencia científica y en las recomendaciones de prevención que intentan evitar el desarrollo de las patologías más prevalentes y crónicas.
Un aspecto central en las plataformas de formación es la promoción de filtros de calidad, desarrollados y mantenidos por equipos de profesionales sanitarios dedicados a analizar los contenidos disponibles en un entorno saturado de datos y discernir entre información fiable y no fiable.

El alcance de estas iniciativas no se limita a documentos, sino que actúan como repositorios de recursos digitales (calculadoras médicas, apps y ebooks) que pretenden facilitar la práctica diaria de los diferentes especialistas del cuadro médico mediante un sistema de filtrado por áreas temáticas o tipo de recursos. Adeslas Campus incorpora también los tradicionales cursos acreditados que SegurCaixa Adeslas pone a disposición de su cuadro médico y añade las últimas novedades sobre recursos digitales y acciones formativas que ofrecen otros organismos y empresas del sector sanitario. Recientemente hemos incorporado un calendario con reuniones científicas, congresos y otras citas de interés para profesionales sanitarios. Esta herramienta permite consultar cuándo y dónde se celebran estos eventos, así como incorporar esa información al calendario personal del usuario.

Las iniciativas anteriores muestran la convicción con la que aseguradoras como SegurCaixa Adeslas queremos consolidar el papel de aliado con nuestro cuadro médico. Facilitar su actualización de conocimientos no sólo beneficia a los profesionales sanitarios, sino que también es un pilar esencial para ganar en eficiencia y garantizar el bienestar de los pacientes. Es una inversión en conocimiento que tiene un impacto positivo duradero en la salud de la sociedad.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.