Del 7 al 9 de junio ha tenido lugar la formación presencial y práctica de la IX edición del Máster Internacional de Especialización en Mastología – Senología, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Fundación de Estudios Mastológicos (FEMA), con las necesarias medidas de seguridad frente al Covid-19. El director del máster es el doctor Armando Tejerina, fundador del Centro de Patología de la Mama y presidente de la Fundación Tejerina.
![]() |
Esta formación de postgrado tiene como objetivo proporcionar una formación multidisciplinar que abarca la globalidad de la mastología, desde los medios diagnósticos hasta los distintos tipos de tratamientos y cirugías.
Tiene una duración de un curso académico (60 créditos ECTS) y se ha desarrollado en dos tipos de enseñanzas diferenciadas, una teórica, realizada a lo largo del año de manera síncrona, es decir en directo desde su domicilio y otra práctica realizada durante el mes de junio. Está dirigido a radiólogos, cirujanos oncológicos, ginecólogos, cirujanos generales, oncólogos, anatomopatólogos y cirujanos plásticos para que puedan formarse y ofrecer un tratamiento integral a sus pacientes a través de las Unidades de mama.
Prácticas en Unidades de mama
El máster ayuda a los alumnos a familiarizarse con los cada vez más complejos medios diagnósticos y tratamientos, lo que sin duda facilitará y dará eficacia a su labor clínica, y sirve, además, de iniciación a una actividad investigadora como complemento necesario e imprescindible de la especialización académica y profesional.
Los doctores Antonio y Alejandro Tejerina, responsables de cirugía y radiología del Centro de Patología de la Mama – Fundación Tejerina, respectivamente, y patronos de FEMA, han participado como profesores en el máster al que aportan su experiencia en patología mamaria y las novedades en sus especialidades.
Mediante simuladores mamarios, los alumnos, procedentes de toda Latinoamérica y España, han tenido la oportunidad de poner en práctica métodos de exploración clínica, ecografía, biopsia, planificación y desarrollo de técnicas oncoplásticas e incluso ejecución de cirugías con simuladores avanzados. Se completa la formación con prácticas en diferentes Unidades de mama de todo el país.