Viernes, 31 de mayo de 2024   |  Número 169
Fundación Ribera Salud y Pratia firman un acuerdo para unir experiencia en investigación clínica
En aras de aumentar el acceso de los pacientes a terapias innovadoras en tres de los hospitales del grupo Ribera
La presidenta de la Fundación y consejera delegada del grupo Ribera, Elisa Tarazona; y el CEO y Country Head de Pratia Spain, Jaime A. Ballester.

La Fundación Ribera Salud y Pratia han firmado un acuerdo de colaboración para aunar la experiencia clínica y de gestión de la investigación en aras de aumentar el acceso de los pacientes a terapias innovadoras en tres de los hospitales del grupo Ribera: los Hospitales Universitarios de Vinalopó (Elche) y Torrejón (Madrid) y el Hospital Ribera Povisa (Vigo). A la firma han asistido la presidenta de la Fundación y consejera delegada del grupo Ribera, Elisa Tarazona; la directora de la Fundación y responsable del Área de Investigación del grupo, Mercedes Gozalbo; y el CEO y Country Head de Pratia Spain, Jaime A. Ballester.

Esta alianza estratégica permitirá organizar de forma más eficaz y eficiente los ensayos clínicos en los hospitales antes citados, gracias a la sinergia de los mejores profesionales de ambas entidades.  Los objetivos del acuerdo son convertir a esta alianza en un referente en investigación, facilitar más opciones terapéuticas para el tratamiento y la mejora de la calidad de vida de los pacientes e impulsar y fortalecer los recursos y habilidades científicas del personal sanitario implicado en ellas.

La consejera delegada del grupo Ribera y presidenta de la Fundación, Elisa Tarazona, ha explicado que el acuerdo con Pratia “nos permitirá llevar a cabo conjuntamente un mayor número de ensayos clínicos de primera línea con una gestión de alto nivel, desde Fase I a Fase IV”. “La Medicina está evolucionando a la velocidad de la luz y, gracias a este acuerdo con Pratia, aunamos fuerzas para ser parte de esta revolución”, ha añadido.

Jaime A. Ballester como CEO y Country Head ha resaltado que “los ensayos clínicos son una parte fundamental en el desarrollo biosanitario, y que, con la creación de esta alianza estratégica dedicada a la investigación, se permitirá dar acceso a un mayor número de pacientes a nuevos tratamientos, disminuyendo además tiempos y garantizando la calidad de los resultados. Sobre todo, que este modelo ha demostrado ser un gran éxito en otros países donde operamos y estamos seguros de que será igual de efectivo en España”.
 

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2024 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.