Martes, 30 de septiembre de 2025   |  Número 183
HLA Mediterráneo y los Empresarios de Hostelería de Almería se unen para salvar vidas
Los trabajadores de bares, restaurantes y hoteles recibirán formación teórico-práctica en técnicas de reanimación cardiopulmonar
Los doctores José Ramón Vicente Rull, José Javier García del Águila y D. Pedro Sánchez-Fortun.

El hospital HLA Mediterráneo y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (ASHAL) han firmado este viernes un convenio de colaboración que tiene como objetivo la formación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y la instalación y uso de desfibriladores externos semiautomáticos (DEA).

Este acuerdo, que beneficia tanto al personal de los establecimientos de hostelería como a sus clientes, ha sido rubricado el doctor José Ramón Vicente Rull, director gerente del HLA Mediterráneo y por Pedro Sánchez-Fortun Sánchez, presidente de ASHAL.

La alianza establece un marco de colaboración entre las entidades para impartir formación técnico-práctica en RCP básica y el uso de los desfibriladores externos semiautomáticos para los trabajadores de los establecimientos asociados. Además, también se asesorará a la hora de la instalación y el mantenimiento de los DEA en los locales de hostelería de Almería y para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la respuesta temprana ante una parada cardiorrespiratoria.

El Dr. Vicente Rull ha destacado del papel del Grupo HLA que “este convenio se enmarca entre nuestros objetivos como institución sanitaria de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Una de nuestras líneas de actuación es la formación de la población en prácticas de primeros auxilios, con especial protagonismo de la reanimación cardiopulmonar y el uso de desfibriladores externos semiautomáticos. Desde 2021, hemos formado a más de 600 alumnos provenientes de diferentes sectores, como del Colegio de Médicos de Almería, diversos ayuntamientos de la provincia, agrupaciones de Protección Civil, restaurantes, clínicas privadas, Hermandades de Semana Santa e incluso padres de los recién nacidos en el hospital. Actualmente estamos colaborando también con la concejalía del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte del Ayuntamiento de Almería para la implantación de columnas de desfibrilación en las principales calles de la ciudad”.

Por su parte, Pedro Sánchez-Fortun, presidente de ASHAL -asociación que representa a un gran número de establecimientos de hostelería almerienses- ha puesto en valor que “contar con los conocimientos que nos permitan ofrecer una rápida actuación en los casos de parada cardiaca puede ser vital para la persona afectada. Tenemos el firme compromiso de promover la participación del personal al curso, facilitar la logística necesaria e incentivar la instalación de los DEA en los establecimientos. Nos hemos planteado inicialmente desarrollar este proyecto durante los próximos dos años y hacer una evaluación anual de los resultados mediante una comisión de seguimiento con representante de ambas entidades”.

Un equipo de profesionales expertos del hospital HLA Mediterráneo, liderado por el director médico del centro, el Dr. José Javier del Águila, será el que encargado de diseñar e impartir estos cursos de formación teórico-práctica. Los alumnos dispondrán de material didáctico y recibirán un certificado por su participación al finalizar la formación. Los contenidos del curso abarcarán desde cómo reconocer una parada cardiorrespiratoria, aprender a realizar correctamente maniobras inmediatas de reanimación y de desobstrucción de las vías aéreas en adultos y niños, hasta cómo utilizar un desfibrilador externo semiautomático.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.