El Palco de Honor del Estadio Santiago Bernabéu acogió el acto inaugural del 10th Sports Medicine Global Summit, un encuentro sin precedentes entre expertos internacionales en el campo de la medicina deportiva, liderado por HM Hospitales y presidido por el Dr. Miko Mihic, presidente de Sports Doctors Network (SDN), asesor médico del Real Madrid CF y director de HM Executive Health Center, un centro especializado que ofrece una experiencia médica avanzada y ágil basada en la prevención personalizada, como antesala al primer partido oficial de la National Football League (NFL) que se jugó en el Bernabeu el domingo día 16.
El acto de apertura de este 10th Sports Medicine Global Summit, contó con la presencia de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid que destacó la importancia de este encuentro y la de cuidar a nuestros ídolos, “desde la prevención y la curación, además de mejorar sus condiciones cuando se retiran para que podamos verlos en la mejor forma física, al igual que lo están los profesionales en activo”.
Por su parte, el Dr. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, en un acto que simbolizó la unión entre la medicina de vanguardia, la innovación deportiva y la proyección internacional de la capital manifestó que, “En HM Hospitales nos sentimos muy felices de formar parte activa de este encuentro y también de asumir la atención médica oficial del partido de este domingo, aportando desde nuestra experiencia y nuestros profesionales el máximo rigor y compromiso con la salud en el deporte de élite”.
Durante su intervención, el Dr. Abarca también anunció que, de la mano del Dr. Mihic y del Dr. José María Villalon, referentes en el ámbito médico del Real Madrid y del Atlético de Madrid respectivamente, “damos un paso más en nuestra misión de aplicar el conocimiento y la experiencia adquiridas muchos años con atletas del máximo nivel para el beneficio de toda la población con la puesta en marcha de un nuevo programa de chequeo deportivo, que simboliza la unión entre la excelencia médica y la innovación para conseguir el máximo grado de predicción personalizada de la enfermedad y prevenirla”. “Porque lo que aprendemos de aquellos que llevan su cuerpo al máximo nivel nos permite ofrecer a cada paciente herramientas muy útiles para optimizar su bienestar, mejorar su rendimiento y cuidar su salud de forma personalizada”, añadió.
Este exclusivo programa de chequeo médico-deportivo de HM Hospitales se basa en una valoración integral del estado de salud y condición física del paciente/deportista, con el fin de establecer estrategias individualizadas. Una herramienta de prevención, tratamiento y optimización del rendimiento que va a permitir detectar de forma precoz alteraciones cardiovasculares, metabólicas, respiratorias y musculoesqueléticas, además de ofrecer una prescripción deportiva personalizada y segura, basada en un enfoque multidisciplinar que acerca la excelencia de la medicina de élite a cualquier persona.
HM Hospitales consolida así su papel como referente en medicina deportiva, investigación y tecnología aplicada a la salud, y refuerza su apuesta por la prevención, la precisión diagnóstica y la atención personalizada: “Construimos un ecosistema donde la medicina, la ciencia y la tecnología se ponen al servicio de la salud, el rendimiento y el bienestar de cada persona”, concluyó el Dr. Mihic.
La red internacional de medicina deportiva que preside ha reunido a especialistas de más de veinte países entre médicos, fisioterapeutas, nutricionistas y expertos en preparación física. El objetivo común: proteger la salud del deportista y trasladar el conocimiento adquirido en la élite a la población general.
El programa aborda cuestiones clave como la medicina regenerativa, la neurociencia aplicada al deporte, la inteligencia artificial o la optimización del rendimiento. En este contexto, la Dra. Leyre Alonso de HM Hospitales, y el Dr. Alberto de Lorenzo, nefrólogo de HM Sanchinarro, participaron en la mesa “Data Science and Performance Optimization”, donde se analizaron los paralelismos entre la física, la inteligencia artificial y el fútbol, así como los riesgos de una mala gestión nutricional en el deportista de élite. Ambos expertos aportaron la visión clínica y práctica del trabajo multidisciplinar que se desarrolla desde HM Hospitales en torno a la salud, la prevención y la mejora del rendimiento deportivo.
HM Hospitales, referente en medicina y deporte de élite
Uno de los objetivos principales de este foro fue trasladar la experiencia de los deportistas profesionales a la población general, aplicando conocimientos de rendimiento y prevención adquiridos en la élite a programas de salud y bienestar más amplios. Durante su ponencia “War Stories from the Dressing Room”, el Dr. Mihic compartió aprendizajes del día a día en vestuarios profesionales: “Queremos cuidar al jugador, pero también aprender de él. Igual que la tecnología del Ferrari acaba aplicándose a los coches de calle, lo que aprendemos con los atletas de élite debe servir para mejorar la salud y la prevención en la sociedad”.
La experiencia adquirida con atletas profesionales sirve de modelo para programas de prevención y bienestar, aplicando en la sociedad técnicas y protocolos desarrollados en el deporte de alto rendimiento. “La idea es trasladar lo aprendido en los vestuarios profesionales a la población en general, para mejorar la salud, la prevención de lesiones y el rendimiento diario de todos”, destacó Mihic.
La medicina deportiva vive un momento de transformación, impulsado por la combinación de experiencia clínica, innovación tecnológica y análisis personalizado del rendimiento. Gracias a técnicas avanzadas de imagen, analíticas de precisión y sistemas portables de monitorización en tiempo real, los especialistas pueden optimizar la preparación de los atletas, prevenir lesiones y prolongar su vida deportiva más allá de lo que antes se consideraba posible.
Según el Dr. Mihic, “vemos a deportistas que compiten con éxito más allá de la edad que tradicionalmente se consideraba su ‘fecha de caducidad’: Tom Brady, Djokovic, LeBron James, Modric o Messi son buenos ejemplos. Parte de ese logro se debe a los avances en medicina deportiva. Nuestra misión es optimizar el rendimiento y la salud: analizamos los ritmos, la nutrición y la carga de trabajo para prolongar y proteger la carrera del atleta”.
HM Hospitales, al cuidado de la salud en el debut de la NFL en España
El domingo 16 de noviembre, el Estadio Santiago Bernabéu acogió el NFL Madrid Game 2025, que enfrentó a los Miami Dolphins y los Washington Commanders en el primer partido oficial de la NFL en España.
Como proveedor médico oficial del partido, HM Hospitales aportó un equipo médico de primer nivel que asumió la responsabilidad de la atención sanitaria durante el encuentro. Su experiencia, capacidad de respuesta y enfoque centrado en el paciente aseguraron una cobertura médica completa en este excepcional evento.
Con una gran repercusión internacional, este encuentro consolidó a Madrid como sede global del deporte y a HM Hospitales como referente nacional en medicina deportiva e innovación sanitaria.