Una vez más, el arranque de las temporadas ligueras de fútbol y baloncesto ha situado a IMQ como un elemento clave en la salud y seguridad de jugadores y aficionados.
Así, de cara a preparar la temporada 2025-26, los jugadores del Surne Bilbao Basket realizaron, en la Unidad de Medicina Deportiva del centro médico IMQ Alhóndiga de Bilbao, el preceptivo reconocimiento médico deportivo de élite. Estas pruebas contribuyen, no sólo a asegurar el correcto estado de salud de la plantilla, sino también a recabar datos con los que optimizar el entrenamiento de cada uno de los jugadores a lo largo de la temporada. Bajo la atenta mirada de los servicios médicos del Bilbao Basket y del Dr. Markel Pérez, responsable de la Unidad de Medicina Deportiva de IMQ Alhóndiga, los hombres de negro se sometieron a una serie de exigentes pruebas médicas.
De igual modo, los jugadores del equipo baloncestista alavés Saski Baskonia también iniciaron su pretemporada con un completo reconocimiento médico-deportivo en el centro IMQ Amárica de Vitoria-Gasteiz. Los integrantes del primer equipo pasaron por distintas pruebas diagnósticas que permiten evaluar su estado de salud y optimizar su rendimiento físico antes del inicio de la temporada. El protocolo incluyó analíticas, radiografías y electrocardiogramas, y continuó con ecocardiogramas y pruebas de esfuerzo dirigidas por el Dr. Javier Pindado, cardiólogo del centro.
San Mamés, el estadio más seguro de Europa
Al margen de lo anterior, en el año 2017, con la implicación fundamental de IMQ, San Mamés se convirtió en el primer estadio de fútbol de Europa en obtener la certificación UNE 179.003 de Seguridad del Paciente, un reconocimiento que ha renovado sistemáticamente y que en 2024 se extendió también al Bilbao Arena, donde juega el Bilbao Basket.
Precisamente, hace escasas semanas, tanto San Mamés como Bilbao Arena han renovado exitosamente sus certificaciones UNE 179.003, revalidando su estatus como los recintos deportivos más seguros de Europa. Esta renovación no es automática: requiere auditorías externas exhaustivas que evalúan cada protocolo, cada procedimiento y cada aspecto del sistema de gestión de riesgos sanitarios.
La certificación UNE 179.003 establece los requisitos para gestionar los riesgos derivados de la ejecución de actividades sanitarias en el marco de un sistema de gestión integral. Su objetivo es minimizar los peligros o eventos adversos a los que pueda estar sometida cualquier persona durante su estancia en el recinto deportivo.