Martes, 28 de enero de 2025   |  Número 176
IMQ enseña a rehabilitarse en casa con fisioterapia digital
La rehabilitación persigue la restauración de la capacidad funcional de un paciente tras circunstancias como lesiones, cirugías o enfermedades crónicas

La rehabilitación persigue la restauración de la capacidad funcional de un paciente tras circunstancias como lesiones, cirugías o enfermedades crónicas. Gracias a las nuevas tecnologías, en los últimos años se han ido desarrollando programas de rehabilitación telemática que complementan la atención tradicional y permiten al paciente una mayor calidad de vida al poder desempeñarlos desde su domicilio, en el momento más adecuado.

Así, en la actualidad, las opciones tradicionales de rehabilitación presencial conviven con los nuevos complementos digitales. Ambas modalidades tienen características propias, y su combinación puede ser clave para alcanzar una recuperación más efectiva y adaptada a las necesidades de cada paciente.

Rehabilitación presencial

La rehabilitación presencial se lleva a cabo en centros especializados bajo la supervisión directa de profesionales de este ámbito. Este modelo incluye evaluaciones personalizadas, terapias manuales, uso de tecnología avanzada y ejercicios guiados.

Este tipo de rehabilitación exige al paciente asistencia regular a las sesiones (lo que implica disponibilidad horaria), compromiso con los ejercicios recomendados para realizar en casa y tiempo adicional para desplazamientos al centro.

Rehabilitación digital

La rehabilitación digital utiliza plataformas tecnológicas para ofrecer programas personalizados que las personas pueden realizar desde casa. Este modelo, igualmente, está diseñado y aprobado por profesionales sanitarios de la rehabilitación. Así, incluye evaluaciones automatizadas basadas en inteligencia artificial, ejercicios guiados por vídeo, seguimiento remoto para evaluar el progreso y soporte profesional con acceso a fisioterapeutas mediante chat o videollamadas.

En este caso, el programa guía al paciente para realizar los ejercicios desde casa siguiendo disciplinadamente las pautas indicadas. Para ello, se vale de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, tabletas informáticas u ordenadores con conexión a internet. También es preciso disponer de un espacio adecuado en el hogar para practicar los ejercicios.

Ventajas de la rehabilitación digital

La rehabilitación digital presenta beneficios específicos que complementan las limitaciones del modelo tradicional. Por ejemplo, se pueden citar la flexibilidad horaria y geográfica, ahorro en tiempo y en dinero (desplazamientos), y la corrección inmediata (herramientas como la visión con inteligencia artificial ayudan a corregir movimientos incorrectos en tiempo real). Además, es posible combinar la rehabilitación presencial con la digital, para ofrecer una experiencia más completa e integral.

Apuesta de IMQ por la fisioterapia digital

Para quienes buscan una opción accesible y personalizada, IMQ ofrece un servicio gratuito de fisioterapia digital integrado en su aplicación móvil. Este recurso de vanguardia brinda la posibilidad de diseñar programas específicos basados en inteligencia artificial, que dan una ayuda eficaz en patologías tan prevalentes como el dolor de espalda.
El servicio está disponible dentro de la app de IMQ. Los clientes de esta aseguradora sanitaria, líder en su segmento dentro del País Vasco, pueden encontrarlo actualizando la aplicación y accediendo a través del apartado específico de Telemedicina o mediante el icono médico habilitado en el menú principal.

Con esta herramienta, según señalan desde la aseguradora vasca, «IMQ ha reforzado su compromiso con el bienestar integral, ofreciendo soluciones innovadoras que combinan tecnología y accesibilidad para facilitar la recuperación desde cualquier lugar con notables resultados».

Los centros de rehabilitación propios de IMQ integran tanto servicios presenciales como digitales, permitiendo complementar ambos enfoques. Los centros de rehabilitación de IMQ en Álava comprenden el Centro Médico IMQ Abendaño y el Centro Médico IMQ Amárica. En Gipuzkoa se encuentran el Centro Médico IMQ Teknia y el Centro Médico Quirúrgico IMQ Zurriola, ubicado en pleno centro de San Sebastián. En Bizkaia, la oferta de centros rehabilitadores se reparte entre el Centro Médico IMQ Barakaldo, el Centro de Rehabilitación IMQ Areeta, ubicado en Getxo, y por último, en Bilbao, el Centro de Rehabilitación IMQ Ajuriaguerra, el Centro de Rehabilitación IMQ Deusto, y la propia Clínica IMQ Zorrotzaurre, el mayor hospital privado del País Vasco.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.