La Clínica IMQ Zorrotzaurre se ha convertido en el único hospital vasco reconocido como punto seguro por la red LGBTI+ Points Sarea, conformada por 450 espacios que, en Euskadi, ofrecen entornos seguros, respetuosos y solidarios para las personas del colectivo.
La adhesión a la red de puntos seguros no es una acción aislada, sino la culminación de un trabajo iniciado en 2017 por la Comisión de Igualdad de las clínicas IMQ Zorrotzaurre y Virgen Blanca. Durante estos años, el equipo ha desarrollado múltiples iniciativas: participación en todas las campañas del 8M y 25N en colaboración con Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer), cursos de formación y sensibilización en igualdad con altos índices de satisfacción, elaboración de la guía de uso no sexista del lenguaje (2019) y el protocolo de acoso (2019).
Actualmente, las clínicas están finalizando la fase diagnóstica del II Plan de Igualdad y el primer Plan LGTBI de la entidad, en colaboración con la consultora externa Daiteke.
La iniciativa de IMQ da también respuesta al Real Decreto 1026/2024, que desarrolla la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y garantía de los derechos LGTBI que obliga a las empresas a implementar planes LGTBI y protocolos específicos de actuación.
Cinefórum
Otra de las iniciativas puestas en marcha por esta entidad ha sido la reciente celebración de un cinefórum en el auditorio de la clínica. "Creemos firmemente que la diversidad es una fortaleza y que todas las personas tienen derecho a sentirse seguras y respetadas, especialmente en un entorno sanitario donde la vulnerabilidad puede ser mayor", explica Daniel Soler, matrón de la Clínica IMQ Zorrotzaurre y agente de igualdad del centro.
El objetivo con el cinefórum fue “usar el poder del cine para educar, inspirar y conectar a la comunidad hospitalaria, fomentando la comprensión y el respeto a través de historias que generen conversaciones enriquecedoras".
Esta jornada estuvo especialmente diseñada no solo para sensibilizar a las y los profesionales sanitarios y pacientes de la clínica sino también para todas y todos los visitantes que quisieron acercarse. La iniciativa exploró una diversidad de temas a través de cortos documentales: desde historias de salida del armario y la lucha por los derechos, hasta la visibilización de diferentes identidades y familias diversas.