Viernes, 31 de mayo de 2024   |  Número 169
La Princesa incorpora la crioablación para tratar el cáncer de mama
Se lleva a cabo de forma ambulatoria y no precisa hospitalización, requiriendo anestesia local
Se trata de una técnica ambulatoria.

Los especialistas de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Universitario de La Princesa, en Madrid, han incorporado una nueva técnica para el tratamiento del cáncer de mama: la crioablación. Se trata de una técnica terapéutica, mínimamente invasiva, que provoca la destrucción de las células malignas gracias a los efectos del frío. Esta técnica se realiza, por lo general, cuando la cirugía no está indicada en la paciente.

La crioablación se lleva a cabo de forma ambulatoria y no precisa hospitalización. Se realiza con anestesia local a través de la inserción de una aguja delgada con forma de varilla, directamente en el tumor canceroso de forma percutánea.

Según explican desde el centro sanitario, esta técnica para el cáncer de mama se aplica, generalmente, cuando la cirugía no es una opción por las características de la paciente, y siempre bajo el estudio previo del Comité Multidisciplinar de Cáncer de Mama.

Tratamiento personalizado e integral

La Unidad de Patología Mamaria de La Princesa está formada por Cirugía General, Cirugía Plástica, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Psiquiatría, Psicología y Trabajo Social. El abordaje multidisciplinar favorece que cada una de las mujeres afectadas por esta enfermedad reciba un tratamiento personalizado e integral en el menor tiempo posible, con las mayores garantías de éxito y amortiguando el impacto emocional.

El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria, siendo más frecuente en mujeres que en hombres. Este tipo de tumor suele aparecer entre los 35 y los 80 años, aunque la franja de los 45-65 es la de mayor incidencia.

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2024 se diagnosticarán 36.395 nuevos casos de cáncer de mama en nuestro país. Es el tipo de tumor más frecuente entre las mujeres españolas por delante del cáncer colorrectal, de pulmón, cuerpo uterino, tiroides y páncreas.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2024 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.