Lunes, 27 de octubre de 2025   |  Número 184
"La sanidad corporativa evoluciona hacia modelos más personalizados y digitales"
Entrevista a Diego de la Torre, Head de Administraciones Públicas y Sanidad de WTW.
Diego de la Torre, Head de Administraciones Públicas y Sanidad de WTW.

Diego de la Torre, Head de Administraciones Públicas y Sanidad de WTW, destaca el compromiso de la compañía con un modelo de salud corporativa más sostenible, personalizado e integral. A través de la inteligencia artificial, la analítica avanzada y un enfoque holístico del bienestar, WTW impulsa soluciones que abarcan la salud física, mental y financiera, ayudando a las organizaciones a anticiparse a los retos del futuro y a cuidar mejor de sus empleados.

WTW ha estado a la vanguardia en soluciones de salud y bienestar corporativo. ¿Cómo describiría la visión actual de la compañía en cuanto a la transformación del sector sanitario y su papel dentro de las organizaciones?

WTW entiende la transformación del sector sanitario como una oportunidad para construir un modelo más sostenible, personalizado e integral. En un contexto de creciente complejidad, nuestra visión se centra en ofrecer soluciones globales, escalables y basadas en datos que ayuden a las organizaciones a anticiparse a los retos de salud y bienestar de sus empleados. Apostamos por un enfoque holístico que trasciende la salud física, integrando también el bienestar emocional y financiero, con herramientas que combinan consultoría estratégica, tecnología y analítica avanzada. Nuestro papel es acompañar a las empresas en la toma de decisiones informadas que impulsen tanto la salud de sus plantillas como la eficiencia de sus programas de beneficios.

En un contexto donde los costes de salud aumentan y las expectativas de los empleados cambian, ¿cuáles son los principales retos que enfrentan las empresas para mantener programas de salud efectivos?

Las organizaciones se enfrentan a una doble presión: por un lado, el aumento de los costes sanitarios y, por otro, unas expectativas de los empleados cada vez más elevadas y personalizadas. El principal reto está en encontrar un equilibrio sostenible entre ambos factores, garantizando el acceso a coberturas eficaces y flexibles sin comprometer la viabilidad financiera. Además, deben responder a una plantilla diversa en edad, intereses y necesidades, lo que obliga a personalizar las soluciones. En WTW ayudamos a las empresas a rediseñar sus programas de beneficios mediante una mejor segmentación, estrategias de prevención y el uso intensivo de datos, favoreciendo así decisiones más precisas y alineadas con los objetivos de negocio y las demandas del talento.

¿De qué manera WTW está utilizando la analítica de datos o la inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones en materia de bienestar y sanidad?

WTW lidera el uso de inteligencia artificial y analítica avanzada como herramientas clave para transformar la gestión del bienestar corporativo. En el área de salud, soluciones como Engage Coach AI permiten a los líderes recibir insights personalizados para mejorar la experiencia de los empleados. Nuestra plataforma Engage analiza en tiempo real las percepciones de las plantillas y orienta decisiones basadas en datos. Además, utilizamos modelos predictivos para optimizar planes de beneficios, ajustar coberturas y prevenir riesgos en salud. Todo ello se traduce en programas más eficientes, personalizados y con mayor impacto en la productividad, la retención del talento y la sostenibilidad del sistema sanitario empresarial.

Hoy se habla no solo de salud física, sino también emocional y financiera. ¿Cómo equilibra la compañía su enfoque hacia un bienestar integral que contemple todas estas dimensiones del empleado?

En WTW entendemos el bienestar como un ecosistema interconectado, donde la salud física, mental y financiera se refuerzan mutuamente. Nuestro enfoque integral parte del conocimiento profundo de las necesidades cambiantes de los empleados, y se traduce en beneficios personalizables, programas de prevención, iniciativas de salud mental, apoyo financiero y políticas de conciliación. Hemos incorporado soluciones como salas de wellbeing, fisioterapia en oficina, plataformas de escucha activa y acceso a programas de ahorro o formación financiera. Todo ello responde a nuestro compromiso por crear entornos laborales sostenibles, inclusivos y centrados en las personas, donde el bienestar no sea una acción puntual, sino una palanca estratégica de fidelización y desempeño.

¿Qué cambios o innovaciones anticipa en el ámbito de la sanidad corporativa y cómo se está preparando WTW para liderar esa evolución?

La sanidad corporativa está evolucionando hacia modelos más personalizados, digitales y basados en la prevención. Anticipamos una mayor integración de la tecnología, la inteligencia artificial y los datos para personalizar planes de salud, optimizar costes y aumentar el impacto real en las personas. Desde WTW ya estamos liderando esta transición con plataformas como Engage o soluciones de IA aplicadas al análisis predictivo y la toma de decisiones. Nuestra propuesta de valor se basa en la combinación de conocimiento sectorial, tecnología y consultoría estratégica para acompañar a las organizaciones en este cambio estructural, ayudándolas a anticiparse, adaptarse y mejorar el bienestar de sus equipos con una visión a largo plazo.

¿Cómo valoran en WTW el trabajo que lleva a cabo el IDIS?

Desde WTW valoramos muy positivamente el papel del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) como impulsor de una sanidad más eficiente, equitativa y colaborativa. Su labor en la generación de conocimiento, la promoción de la calidad asistencial y la defensa de un sistema sanitario plural y sostenible es fundamental para avanzar hacia un modelo de salud que responda mejor a las necesidades de la sociedad. Compartimos con el IDIS la visión de que la colaboración entre el ámbito público y privado es clave para garantizar la sostenibilidad del sistema, y reconocemos su papel como agente dinamizador en la transformación sanitaria, especialmente en un momento de profundos cambios estructurales y tecnológicos.
 

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.