Martes, 28 de enero de 2025   |  Número 176
"La tecnología sanitaria en España ha avanzado mucho, pero nos quedan grandes retos"
Miguel de Foronda, director general de Philips Ibérica, analiza las claves del sector y cómo su compañía trabaja para seguir mejorando
Miguel de Foronda, director general de Philips Ibérica.

Es indiscutible el avance que ha tenido en los últimos años la tecnología sanitaria en España. Si bien, no nos podemos conformar, ya que quedan por delante grandes retos transformadores, como el despliegue de las aplicaciones clínicas digitales. Así lo explica Miguel de Foronda, director general de Philips Ibérica, en esta entrevista, en la que también repasa cómo trabaja su compañía en esta misión.

¿Cómo evalúas el estado actual de la tecnología sanitaria en España?

La tecnología sanitaria en España ha avanzado mucho en los últimos años. Cada vez vemos más hospitales y clínicas adoptando soluciones tecnológicas modernas e innovadoras, desde el amplio despliegue de la Historia Clínica Electrónica, generalizado a nivel país, hasta la disponibilidad en muchos centros de los más recientes e innovadores equipos de diagnóstico por imagen. Estos recursos han mejorado la rapidez y precisión de los diagnósticos, así como la eficiencia y la calidad de los procesos asistenciales, sin olvidar la mejora de la experiencia y cuidados de los pacientes.

Sin embargo, aún nos quedan por delante grandes retos transformadores como es el despliegue de las aplicaciones clínicas digitales, específicas de procesos asistenciales, que aporten la especificidad requerida por las especializaciones médicas. Actualmente este despliegue es muy inferior a otros países de Europa (digitalización de Cardiología, Anatomía Patológica, UCI y Cuidados Críticos, Quirófanos, etc). También la interoperabilidad entre sistemas de HCE y la conexión entre estos sistemas y las Soluciones departamentales todavía siguen siendo una barrera.

Por otro lado, el nivel de adopción y utilización de las innovaciones tecnológicas es relativamente bajo debido en muchos casos, a la rigidez del sistema y al establecimiento de nuevos procesos que faciliten aplicarla. Por eso desde Philips, estamos evolucionando hacia la provisión de soluciones tecnológicas que contemplan equipos diagnósticos, soluciones departamentales y relaciones de largo plazo mediante modelos colaborativos que no solo aseguren la correcta operación, sino que también faciliten la evolución y actualización tecnológica al ritmo de la innovación y las nuevas demandas clínicas y tecnológicas.

¿Cuáles son las tendencias que marcarán el futuro de la tecnología sanitaria?

El futuro está lleno de posibilidades apasionantes. La medicina de precisión será clave, con tratamientos personalizados basados en datos genéticos, estilo de vida y otras características únicas de cada paciente. La inteligencia artificial (IA) ya empieza a jugar un papel muy relevante, analizando grandes cantidades de datos clínicos para detectar patrones, mejorar diagnósticos y agilizar el trabajo del personal sanitario.

Por otro lado, la telemedicina seguirá creciendo, haciendo que los servicios médicos de calidad lleguen a cualquier rincón, sin importar la ubicación del paciente. Además, veremos un mayor uso de dispositivos de monitorización remota, que permitirán a los pacientes gestionar mejor sus enfermedades desde casa, mejorando su calidad de vida y su salud en general.

¿Cómo definirías los valores de Philips?

En Philips, todo lo que hacemos está guiado por nuestros valores. Creemos firmemente en la innovación centrada en las personas, en los pacientes, porque cada solución que desarrollamos queremos que tenga un impacto real de bienestar en la vida de las personas. La sostenibilidad también es uno de nuestros pilares fundamentales y estamos comprometidos en continuar reduciendo nuestro impacto ambiental y fomentar prácticas éticas y responsables. Otro de nuestros valores que nos caracteriza es la mejora continua.

Siempre buscamos nuevas formas de innovar con sentido y con una visión transformadora. Además, el trabajo en equipo es esencial para nosotros; fomentamos una cultura de colaboración tanto dentro de nuestra organización como con nuestros socios y clientes, porque tenemos la firme creencia que juntos podemos lograr más y alcanzar nuevas metas.

¿Cómo ha gestionado Philips la llegada de la inteligencia artificial?

En Philips llevamos más de una década apostando por la inteligencia artificial (IA). La hemos integrado en muchas de nuestras soluciones, como en la imagen médica, ayudando a los facultativos a diagnosticar de forma más precisa y rápida. Por ejemplo, nuestras herramientas de IA analizan imágenes médicas complejas y resaltan las áreas que necesitan un examen más detallado, algo fundamental para diagnósticos tempranos.

También usamos IA para optimizar la gestión de equipos en hospitales, mejorando la eficiencia y productividad. La inteligencia artificial es una herramienta técnica extremadamente útil, pero es crucial integrarla en los procesos clínicos para que aporte el valor esperado. 

El objetivo es que el clínico tenga acceso a la información con un solo clic, y lo más importante, que sea una plataforma abierta. Esto permitirá integrar diferentes algoritmos, propios y de terceros, según el criterio del facultativo y la especificidad y evolución de la calidad de cada uno, especialmente relevante en un modelo de innovación abierta que es el que está mostrando el mercado en esta fase de la tecnología.

¿Qué opinas del trabajo que realiza el IDIS?

La Fundación IDIS se ha convertido en un referente fundamental en la sanidad española tanto por su contribución a la transparencia, mediante la publicación de estudios y monográficos, como por su aportación al sistema nacional de salud desde la perspectiva de la provisión y aseguramiento privado. Las actividades colaborativas hacia el desarrollo de un modelo de interoperabilidad en la HCE así como la sensibilidad hacia la introducción de innovación tecnológica para poner al servicio de los pacientes, es un referente como agente fundamental del sector.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.