 
                                                    
                                                
                    Las infecciones de oído, nariz y garganta son las afecciones más frecuentes en la infancia. Su impacto va más allá del sistema respiratorio, hablamos de patologías que también afectan a la salud bucodental; y a la inversa, pueden empeorar por una mala salud bucodental. Por este motivo, Moonz, la marca especializada en ortodoncia para la familia y odontopediatría de DONTE GROUP, junto con la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), presentan la 'Guía para padres sobre la vinculación entre enfermedades otorrinolaringológicas (ORL) y la ortodoncia pediátrica', con el objetivo de facilitar la comprensión y fomentar el diagnóstico precoz de las mismas.
Los Servicios de Otorrinolaringología y Odontología, aunque sean diferentes, están íntimamente relacionadas. Durante las primeras etapas de la vida, el desarrollo del maxilar y la mandíbula avanza al mismo tiempo que el crecimiento dental. Estas estructuras óseas se van adaptando para dar espacio a los dientes permanentes y su desarrollo puede verse condicionado por factores como la genética o determinados hábitos orales, como el uso prolongado del chupete. "Acudir al ortodoncista durante la infancia y adolescencia es fundamental para la detección precoz de desajustes en el crecimiento óseo y, consecuentemente, para la implementación temprana de tratamientos adecuados, pudiendo evitar complicaciones de crecimiento, aprendizaje y calidad de vida en la edad adulta”, señala el Dr. Javier Girón de Velasco, director general de Moonz.
	Por otro lado, el paciente infantil presenta características y necesidades únicas debido a una gran dependencia de sus progenitores . Este manual, dirigido a padres y madres, ha sido desarrollado en un formato de preguntas y respuestas para describir de manera clara cómo diferentes aspectos comunes entre la población infantil -respiración oral, otitis recurrentes, apnea del sueño o sinusitis- pueden estar asociados a alteraciones del desarrollo maxilofacial y de la alineación dental, o viceversa. “La colaboración entre otorrinolaringólogos y ortodoncistas es fundamental para ofrecer un abordaje integral y transversal en la salud infantil. Al unir nuestras fuerzas y enriquecer el conocimiento mutuo, estamos mejorando significativamente la atención a los pacientes", explica el Dr. Cristobal Langdon Montero, presidente de la Comisión de ORL pediátrica de la SEORL-CCC.
	
	La importancia de un trabajo conjunto
Aplicar un enfoque multidisciplinar es fundamental para tratar adecuadamente las patologías que afectan a la salud en el área otorrinolaringológica y bucodental de la niña/o. Ciertos problemas de la salud infantil como, por ejemplo, la insuficiencia respiratoria nasal, pueden causar alteraciones en el desarrollo craneofacial y, por otro lado, una incorrecta alineación de los dientes puede relacionarse con otitis recurrentes.
	Ante esta realidad, la colaboración entre especialistas —otorrinolaringólogo y ortodoncista, ambos con experiencia pediátrica— se revela como un pilar fundamental para abordar de forma integral la salud infantil. El trabajo conjunto de ambas disciplinas permite identificar la raíz de los problemas, establecer diagnósticos más precisos y aplicar tratamientos que no se limiten a resolver síntomas, sino que prevengan complicaciones futuras.
	
	La Guía para Padres de Moonz y SEORL, disponible en la página web de Moonz, nace precisamente con la vocación de ser un recurso práctico y accesible para que las familias cuenten con información rigurosa y puedan reconocer a tiempo los signos de alerta. De esta manera, se posiciona como una herramienta de prevención para garantizar un desarrollo saludable y una mejor calidad de vida en la infancia.