Lunes, 27 de octubre de 2025   |  Número 184
Ozempic de Novo Nordisk reduce en un 23% el riesgo de infarto de miocardio, ictus o muerte
Según los resultados del primer estudio de evidencia en vida real

Novo Nordisk acaba de anunciar los resultados del estudio REACH, realizado en práctica clínica real, que demuestra que Ozempic (semaglutida inyectable una vez a la semana) reduce en un 23 % el riesgo de eventos cardiovasculares adversos graves, como infarto de miocardio o ictus1 en comparación con dulaglutida. El trabajo ha incluido a casi 60.000 pacientes estadounidenses (de 66 años o más) afiliados a Medicare con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD), una afección caracterizada por la acumulación de placas de grasa en los vasos sanguíneos, que dificulta el flujo sanguíneo y aumenta el riesgo de infarto, ictus y problemas relacionados, y otras complicaciones de salud². Estos resultados se han presentado en el marco de la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) que se celebra en Viena, Austria¹.

“A medida que envejecemos, aumenta el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, un ictus o fallecer por un evento cardiovascular. Sin embargo, los datos clínicos disponibles sobre personas mayores de 66 años con diabetes y enfermedades cardiovasculares siguen siendo limitados. Por eso, los resultados de este estudio, que muestran una disminución del 23 % en el riesgo de infarto de miocardio, ictus y muerte, representan un avance significativo en el conocimiento médico”, explica Filip Krag Knop, vicepresidente sénior de Medicina y Ciencia Traslacional de Novo Nordisk. “Es una excelente noticia tanto para los pacientes de edad avanzada como para los profesionales sanitarios, y refuerza el valor de nuestro medicamento como el único tratamiento basado en GLP-1 con beneficios demostrados para la salud cardiovascular y renal en personas que viven con diabetes”.

Más allá de estos beneficios esenciales descritos anteriormente, la administración semanal de este fármaco también se asoció con una reducción del 25 % en el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, un ictus, una hospitalización por angina inestable o insuficiencia cardíaca, y el fallecimiento por cualquier causa. Estos cinco eventos conforman lo que se conoce como eventos cardiovasculares adversos graves (MACE 5, por sus siglas en inglés)¹.

Este fármaco inyectable de Novo Nordisk es el único agonista del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1 RA) que ha demostrado reducir el riesgo de eventos cardiovasculares y renales en personas con diabetes tipo 2³??. Los resultados del estudio REACH representan la primera comparación directa entre Ozempic® y dulaglutida en cuanto a su impacto cardiovascular en pacientes beneficiarios de Medicare en EE. UU. y refuerzan la evidencia científica acumulada que respalda el perfil clínico de este tratamiento.

Sobre el estudio REACH

REACH es un programa de investigación amplio que analiza los efectos cardiovasculares de los tratamientos semanales pertenecientes a la clase de agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (arGLP-1). El estudio compara estos medicamentos con otras terapias para la diabetes, como los inhibidores de la DPP-4, los inhibidores de la SGLT-2 y otros tratamientos antihiperglucemiantes. También incluye análisis comparativos dentro de la propia clase de los arGLP-1, basados en datos reales procedentes de reclamaciones administrativas y registros médicos electrónicos.

Este estudio presentado en la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) de 2025 es un estudio en vida real que evalúa el impacto de semaglutida y dulaglutida en la reducción del riesgo cardiovascular en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD).

El estudio se basa en datos de Medicare, el sistema de salud pública estadounidense para personas mayores, y utiliza un modelo de análisis que emula las condiciones de un ensayo clínico. En total, se incluyeron 58.336 pacientes emparejados (29.168 en cada grupo de tratamiento), todos mayores de 66 años, con diabetes tipo 2 y ASCVD, que iniciaron tratamiento semanal con uno u otro fármaco. Hasta ahora no existían comparaciones directas entre estos medicamentos en cuanto a resultados cardiovasculares. Por ello, estos hallazgos suponen un avance importante, ya que aportan evidencia en una población de edad avanzada con múltiples comorbilidades, tradicionalmente poco representada en los ensayos clínicos aleatorizados.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.