Miércoles, 30 de abril de 2025   |  Número 179
¿Qué hace por ti la sanidad privada cada día?
Editorial

Tribuna periódico de la sanidad privada
Mayte Segura, directora de Comunicación de la Fundación IDIS
Abril 2025

A final del año pasado, tras catorce ediciones del “Observatorio del sector sanitario privado”, poniendo en valor los datos asistenciales de la sanidad privada y su aportación al Sistema Nacional de Salud, desde la Fundación IDIS publicamos un vídeo que llevaba por título ¿Qué hacemos por ti cada día? que, con datos extraídos de dicho Observatorio, ponía sobre imágenes los datos asistenciales diarios de la sanidad privada, véase: 4.887 ingresos, 125.419 consultas, 8.193 cirugías, 23.703 urgencias, 30.687 estancias y 4.447 altas diarias.

Con esta pieza audiovisual, se revelaba no solo el volumen de actividad sino una capacidad organizativa y asistencial madura, y a la vez una flexibilidad que ha permitido al sector adaptarse a los retos recientes sin perder de vista lo más importante: el paciente. Porque el paciente sigue siendo el centro y la razón última de una atención sanitaria accesible, segura, innovadora y de calidad.

Ahora, en la 15 edición del “Observatorio del sector sanitario privado” nos encontramos con la coincidencia del decimoquinto aniversario de la Fundación IDIS. No es una efeméride cualquiera: es el resultado de una trayectoria de compromiso, de análisis riguroso y de defensa de un modelo sanitario en el que el sector privado tiene un papel esencial, no como competidor del sistema público, sino como su aliado imprescindible.

Desde aquel 2010 en que nació la Fundación IDIS, el mundo ha cambiado de forma vertiginosa, pasando además por crisis varias y una pandemia global. Y, sin embargo, hay algo que permanece: el valor de la salud y la necesidad de cuidarla a través de un sistema sanitario robusto, equitativo y sostenible a largo plazo. El “Observatorio del sector sanitario privado” nació con ese propósito de poner en valor la actividad asistencial del sector sanitario privado y su aportación al SNS, pero hoy, más que nunca, sus datos se revelan como necesarios. Con un 25% de la población bajo el sistema de aseguramiento privado y un creciente uso del seguro de salud, es incuestionable que el sector privado compone un pilar fundamental del modelo sanitario español.

Además, los datos del informe evidencian que la sanidad privada no es solo un agente clínico imprescindible, sino que también es un motor económico. Su contribución al PIB es tangible, al igual que su capacidad para generar empleo cualificado en ámbitos médicos, científicos, tecnológicos y de gestión. Cada vez son más los profesionales que ven en este sector un entorno en el que desarrollarse con autonomía y proyección.

Igualmente, si hay un rasgo que distingue especialmente al sector privado es su capacidad de innovar. No solo hablamos de avances tecnológicos, sino también de la implantación de modelos asistenciales pioneros. La sanidad privada, en ese sentido, actúa como un laboratorio dinámico de soluciones que, en muchos casos, acaban permeando todo el sistema. Y esto, sumado a su capacidad para descongestionar las infraestructuras públicas, lo convierte en un aliado clave para lograr un sistema sanitario más equilibrado y sostenible.

La Fundación IDIS sigue sosteniendo una tesis clara: solo con la suma de esfuerzos, con la integración real y efectiva de todos los recursos (públicos y privados) podremos aspirar al mejor sistema sanitario posible. Porque los vasos comunicantes entre ambos sectores existen, y es nuestra responsabilidad garantizar que funcionen de la manera más eficiente posible. De hecho, los ciudadanos ya están utilizando indistintamente ambos sistemas, en función de sus necesidades. Y, en este sentido, la colaboración público-privada no es opcional, es más bien una necesidad.

Pero el “Observatorio del sector sanitario privado” no es solo un documento con cifras, además de un referente en el sector, sino una llamada a la acción, una invitación a avanzar hacia un modelo verdaderamente integrado, donde lo importante no sea quién presta la atención, sino que esta sea accesible, eficaz y de calidad para todos.

Nos encontramos ante un momento clave para reformular el sistema sanitario, y este informe es una brújula que nos orienta hacia una conclusión ineludible: la sanidad privada no es una pieza ajena al sistema, es parte esencial de su engranaje. Solo queda reconocerlo y actuar para que así sea en pro del mejor sistema sanitario posible.

 

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.