Viernes, 31 de mayo de 2024   |  Número 169
San Juan de Dios avanza en el plan de desarrollo corporativo con cambios estratégicos
José Soto Bonel, actual presidente de SEDISA, se incorpora como nuevo gerente de la Fundación Instituto San José

José Soto Bonel, actual presidente de SEDISA, se incorpora como nuevo gerente de la Fundación Instituto San José, liderada hasta ahora por Ricardo Sanchís Cienfuegos-Jovellanos, que asume la gerencia del Hospital Santa Clotilde en Santander. De esta forma, Vicente Fernández Zurita, liderará exclusivamente la gestión del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, en plena expansión.

Comprometidos con el crecimiento y fortalecimiento de la misión de la institución, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España acaba de anunciar cambios e incorporaciones estratégicas en la dirección de tres de sus centros. Se trata de la Fundación Instituto San José de Madrid, el Hospital Santa Clotilde en Santander y el San Juan de Dios de Santurtzi en Bilbao.

Así, el actual gerente del Instituto San José, Ricardo Sanchís Cienfuegos-Jovellanos, pasa a liderar el centro de San Juan de Dios en Cantabria, en plena expansión. Mientras tanto, Vicente Fernández Zurita, que hasta ahora compartía la gestión del hospital cántabro con la del centro de Santurzi, pasará a centrarse en este último, cuya expansión en los últimos años y expectativas futuras exigen total dedicación en la gestión de este ambicioso proyecto actualmente en proceso de ampliación. La reorganización de San Juan de Dios en estos centros se completa con la incorporación de José Soto Bonel, que pasa ocupar la dirección de la Fundación Instituto San José, centro gestionado por San Juan de Dios y el Arzobispado de Madrid, en cuyo Patronato fue aprobado su nombramiento el pasado viernes 10 de mayo.

Soto Bonel es el actual presidente de SEDISA, Sociedad Española de Directivos de la Salud, y cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria. Con esta nueva incorporación, San Juan de Dios España refuerza así el que es uno de sus centros más emblemáticos, referente en rehabilitación y cuidados paliativos que cuenta en sus instalaciones con un Colegio de Educación Especial, dos Centros de Día, una residencia para personas con discapacidad, unidad de Atención Temprana y área de solidaridad. Para Soto Bonel se trata de una oportunidad para «contribuir a visibilizar, poner en valor y potenciar aún más la labor que se realiza en el centro, una labor que se enmarca dentro de la estrategia de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, comprometida desde hace más de 500 años con dar respuesta a aquellas necesidades sociales a las que de otra forma no se llega. Y todo ello desde una dinámica de trabajo ágil, transparente, acorde a una realidad cambiante, donde cada día surgen nuevas necesidades y sensibilidades que debemos tener siempre presentes cuando hablamos de asistencia y donde la gestión es clave para que puedan ser una realidad».

Por su parte, Elena Urdaneta, directora de la Unidad Territorial III de San Juan de Dios en España y que engloba los centros de la Comunidad de Madrid, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Asturias y Galicia, subraya que se trata de «un movimiento estratégico que permitirá potenciar aún más los centros y su actividad atendiendo a criterios y necesidades geográficas, respetando su singularidad, pero siempre de manera coordinada y dentro de una estrategia conjunta con la que la Orden Hospitalaria San Juan de Dios tiene como objetivo seguir trabajando en la misión que tenemos encomendada de atender la vulnerabilidad y aportando valor para construir una sociedad más justa y solidaria».

Renovación para seguir haciendo lo mismo

Estos cambios anunciados por San Juan de Dios España y que se van a producir progresivamente a lo largo de este mes de mayo, se enmarcan dentro de un proyecto de renovación general que quiere impulsar la institución a nivel nacional con el objetivo de mejorar la capacidad operativa de los centros, atender a nuevas necesidades sanitarias y sociales que están surgiendo y evolucionar hacia un modelo donde la continuidad asistencial no suponga un reto inalcanzable entre diferentes administraciones que territorial o funcionalmente dividen el bienestar de la población en función de sus ámbitos de actuación.

Se trata de una decisión estratégica que, como explica Elena Urdaneta, directora de la Unidad Territorial III, «permitirá potenciar los centros y su actividad atendiendo a la singularidad y necesidades de cada uno dentro de una estrategia conjunta con la que la Orden Hospitalaria San Juan de Dios tiene como objetivo seguir trabajando en la misión que tenemos encomendada de atender la vulnerabilidad y aportando valor para construir una sociedad más justa y solidaria»

«San Juan de Dios España está inmerso en un profundo proceso de replanteamiento estratégico sobre qué debemos ser para la sociedad y cómo adaptarnos a este mundo cambiante y a las necesidades sociales que imperan y que la realidad es que no están bien cubiertas ni desde el punto de vista sanitario ni social. Nuestra misión es estar en constante cambio y eso es precisamente lo que queremos fomentar en cada centro», afirma Juan José Afonso, director general de San Juan de Dios España.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2024 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.