Martes, 28 de enero de 2025   |  Número 176
Tendencias de 2025 a las que hay que decir "Sí"
Editorial

Mayte Segura, directora de Comunicación de la Fundación IDIS

Con motivo de la entrada en el nuevo año hemos podido leer recientemente diferentes publicaciones de reconocido prestigio y de diversos sectores en las que se hace repaso de lo ocurrido en 2024 y se da paso a las previsiones para 2025. Por poner un ejemplo, en su número de diciembre el semanal británico The Economist dedicaba su suplemento The World Ahead a las tendencias de este año, entre las que destacaba, al igual que el año anterior, la revolución de la inteligencia artificial, incidiendo en que su adopción todavía es incierta; el envejecimiento de líderes y poblaciones; y mayores fricciones debido a la movilidad global, así como la reacción al “sobreturismo”.

En el plano nacional, destacable también el documento de 2024 del Estado de la Salud en la UE (State of Health in the EU), que presenta el estado de los sistemas sanitarios europeos en su continua recuperación de la pandemia de COVID-19 y en su adaptación a los retos y oportunidades que la digitalización, el cambio climático y los cambios demográficos plantean, centrándose en dos temas fundamentales: abordar la escasez de personal sanitario y promover la longevidad saludable.

Desde la Fundación IDIS en este 2025 ponemos la vista en cómo mejorar el sistema sanitario en su conjunto para mejorar la atención del paciente. Y con esto, centramos el foco en la necesidad de reformas del sistema sanitario para lograr la mejor Sanidad posible. Y es que entendemos que cualquier mejora significativa en la atención y los resultados de salud pasa por transformar la estructura y gestión del sistema sanitario.

Por eso, desde IDIS hemos marcado como ejes estratégicos para 2025: la innovación tecnológica y farmacéutica, la transformación del propio sistema sanitario y la complementariedad de los sectores público y privado para garantizar la continuidad asistencial y la mejor atención a los pacientes.

Además, hemos desarrollado un concepto que tendrá continuidad en 10 temas que desplegaremos a lo largo del año, y que implican un avance en positivo hacia las reformas estructurales que consideramos que el Sistema Nacional de Salud necesita. Para ello, nuestro lema anual es un #DiSí a la reforma de la Sanidad, que nos llevará a decir “Sí” a una serie de asuntos que, bajo nuestro punto de vista, no pueden posponerse. Y estos son: el acceso a la innovación, la equidad, la calidad asistencial, la transformación digital, el valor de las personas (pacientes y profesionales), la transparencia en resultados sanitarios, la productividad del sistema sanitario, y la garantía de la continuidad asistencial que nos lleva a considerar al paciente como único dentro de un sistema sanitario integrado.

Así pues, 2025 es para la Fundación IDIS un año vital para trabajar por la transformación de un sistema sanitario que cumpla de manera adecuada con las necesidades de los pacientes, cuya sostenibilidad quede garantizada, y a su vez sea el mejor sistema sanitario que podamos permitirnos.

Y, unido a esta transformación, se encuentra el proyecto de interoperabilidad de la historia clínica (miHC) y el proyecto de Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP), con los que desde IDIS se impulsa el espacio de datos de común de la sanidad privada y su compartición con el SNS en una ambiciosa iniciativa que no solo beneficiará al paciente, sino que posicionará a la entidad como verdadero conector de los datos de la sanidad privada.

La realidad actual presenta múltiples barreras, como la falta de armonización de datos entre consultas, hospitales y centros médicos, dificultades de acceso y diversidad en los formatos de registro. La clave es lograr un sistema más eficiente y conectado que además impulsará que los datos nos lleven a una atención sanitaria más segura y precisa en el uso primario de esos datos y a un manejo de la investigación y la formación en el uso secundario de los mismos.

El avance hacia una sanidad digitalizada, al manejo de los datos sanitarios y a los infinitos usos de la inteligencia artificial, nos plantea un desafío imprescindible para mejorar el sistema sanitario en su conjunto. La Fundación IDIS liderará este esfuerzo con la creación de un nodo de datos único en el sector privado que podrá enlazar al nodo nacional de datos y que nos llevará a cumplir con la normativa y requerimientos del Espacio Europeo de Datos Sanitarios. Es un reto al que solo podemos decir “Sí”.
 

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.