Martes, 28 de enero de 2025   |  Número 176
Terapias no farmacológicas centradas en la persona y su bienestar
Ballesol, referente y pionera en asistencia sociosanitaria y cuidados que mejoran la calidad de vida
Sesión de roboterapia.

Las Terapias no farmacológicas (TFN) se definen como “cualquier intervención no química, teóricamente sustentada, focalizada y replicable, realizada sobre el paciente o el cuidador y potencialmente capaz de obtener un beneficio relevante” (Olazarán et al.,2010).

En esta línea de intervención Ballesol sigue avanzando en este 2025 en el desarrollo de nuevas posibilidades de terapias específicas y centradas en la persona que permitan mejorar la calidad de vida de sus residentes. 
Su aplicabilidad sobre la función cognitiva, la estimulación multisensorial, las emociones y el mantenimiento de la independencia y autonomía de la persona, son algunos de los retos constantes con los que  afrontan los profesionales de Ballesol la actualización y aplicación  diaria de las Terapias no farmacológicas en el ámbito residencial. Algunas de ellas son:

- “Despierta tus sentidos” es un programa de estimulación multisensorial (EMS) basado en el concepto Snoezelen. Especialmente pensado para personas con Deterioro Cognitivo avanzado, consiste en la estimulación auditiva, visual, táctil y olfatoria, realizada en una sala acondicionada en el centro.

- “Talleres de reminiscencia basados en el fútbol” Programa de reminiscencia basado en este deporte consiguiendo mejorar la calidad de vida de sus residentes, independientemente de si existiera una patología de demencia. Un proyecto que está también dirigido a personas mayores, con o sin deterioro cognitivo, con daño cerebral o problemas de salud mental. 

- Uso de la roboterapia y la inteligencia artificial. Posibilidad de interactuar con robots terapéuticos – perros y gatos- e intervenir en el desarrollo de diferentes áreas: emocional (canalización de la afectividad, aumento del sentimiento de bienestar) social (incremento de las interacciones sociales) motora ( movimientos del tronco y extremidades superiores para acariciar y abrazar) cognitiva ( supone un incremento del nivel de actividad y capacidad de atención)

- Musicoterapia. El potencial terapéutico de la música se refleja a nivel psicológico (emoción, cognición y conducta) físico y social. “Siendo a su vez un medio que favorece la evocación de recuerdos autobiográficos, que rara vez despierta emociones negativas como culpa, vergüenza o ira”, comparten los profesionales de Ballesol.

- Los jardines y huertos terapéuticos están concebidos como espacios de actividad en los que mantener una rutina de vida activa que favorece los procesos cognitivos, entre otros beneficios. La conexión visual y física de los espacios de estancia con el exterior (patios, jardín) se propone como forma de confortar a los usuarios de la residencia, sirviendo de estímulo en su vida diaria.

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.