Mayte Segura, directora de Comunicación de la Fundación IDIS
En un momento de transformación en el que la digitalización, la innovación biomédica y la nueva cultura del dato están redefiniendo las bases sobre las que se asientan los sistemas de salud, desde la Fundación IDIS iniciamos una nueva etapa que se extenderá hasta 2028, con el firme compromiso de seguir contribuyendo, desde la sanidad privada, a la construcción de un sistema de salud más integrado, innovador y resiliente. Lo hacemos con la responsabilidad que implica trabajar en una institución que lleva 15 años impulsando el desarrollo y la integración del sector sanitario en España, y con la convicción de que la colaboración público-privada, la transparencia y la cohesión son hoy más necesarias que nunca.
Durante los últimos años la Fundación IDIS ha reforzado su papel como referente institucional y ha impulsado iniciativas clave para visibilizar la aportación de valor de la sanidad privada al conjunto del sistema. Proyectos como la historia clínica compartida (miHC) o el Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP) demuestran que, cuando se alinean innovación, gobernanza y colaboración, es posible avanzar en la integración de los sistemas y en la mejora de la atención a los pacientes.
La aprobación del Reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud marca un antes y un después, y la correcta implementación de este marco común permitirá, por primera vez, que los datos sanitarios puedan compartirse de forma segura, ética e interoperable a lo largo y ancho de Europa. De este modo, se generará un ecosistema de conocimiento, investigación e innovación sin precedentes. Pero para que esta transformación sea real, es imprescindible contar con todos los actores del sistema, tanto públicos como privados.
En este contexto, la nueva junta directiva continuará el trabajo de IDIS hasta junio de 2028, centrado en reforzar la interoperabilidad, cohesionar al sector y seguir divulgando el valor que aporta la sanidad privada. El nuevo plan estratégico para este periodo guiará además la actividad durante los próximos tres años y proyectará a IDIS como un auténtico hub conector de los datos de la sanidad privada en España, y como impulsor de la mejor sanidad posible.
El plan estratégico se articulará en torno a su consolidación para poder seguir los objetivos de IDIS desde sus inicios, ampliando además su ámbito de actuación en el Espacio de Datos de la Sanidad Privada y ejerciendo un liderazgo en el ecosistema de datos sanitarios.
Igualmente, seguiremos impulsando de manera decidida la innovación y la transformación digital. Seremos, pues, catalizadores de la innovación en el ámbito privado, fomentando la adopción de nuevas tecnologías, la cultura del dato y contribuyendo a que los procesos sanitarios se rediseñen con un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia. No en vano, en la línea de trabajo del nuevo presidente, el plan estratégico incluirá un proyecto ilusionante, que comprenda estos tres años y que tenga relevancia en la mejora de la salud de las personas. Será un proyecto diferencial, con muchas ramificaciones, que nos llega en un momento ideal de transformación para contribuir a la sanidad del futuro.
Y continuaremos reforzando la cohesión y el reconocimiento de la sanidad privada, siendo un espacio de reflexión estratégica, un think tank al servicio del sector, que defiende los intereses comunes y que trabaja, por encima de todo, por una mejor sanidad para los pacientes.
El periodo 2025-2028 será clave para sentar las bases del sistema sanitario del futuro, representando una oportunidad histórica para transformar no solo la manera en que se prestan los servicios de salud, sino también cómo se diseñan las políticas sanitarias, cómo se gestionan los recursos y, sobre todo, cómo se sitúa al paciente en el centro del sistema.
Desde la Fundación IDIS trabajaremos para que la sanidad privada no solo participe, sino que lidere muchos de los avances que están por venir. La capacidad de generar datos clínicos, la apuesta por la innovación y la vocación de servicio nos posicionan como un socio estratégico imprescindible para avanzar hacia un sistema más cohesionado, más digital y, en definitiva, más eficiente.
La experiencia y la capacidad del sector contribuirán al progreso del sistema sanitario y al bienestar de todos los ciudadanos. Por eso, continuamos de manera decidida en este proyecto colectivo, al servicio de la salud, que conecta datos, talento e innovación para construir, entre todos, la sanidad del futuro.