¿Quiere recibir la Publicación de Sanidad Privada en su correo de forma gratuita?
Viernes, 11 de abril de 2014   |  Número 58
el pulso
PARA TRATAR LESIONES TRAUMÁTICAS Y DEGENERATIVAS
Vithas San José incorpora al doctor Mikel Sánchez y su equipo
Coordinará las nuevas unidades de Cirugía Artroscópica (UCA); Fisioterapia Avanzada; Terapia Biológica; Reumatología y Desarrollo e Investigación

Redacción. Vitoria
El Hospital Vithas San José cuenta desde el 1 de abril con el prestigioso equipo liderado por Mikel Sánchez que se ubicará en la cuarta planta del hospital. Esta incorporación fue anunciada por los directivos de Vithas el pasado mes de diciembre, dentro de un ambicioso plan de crecimiento denominado ‘Vithas es Más’ que también ha supuesto la vuelta de la maternidad privada a Vitoria y el inicio de la Unidad del Sueño.

Los pacientes del Hospital Vithas San José disponen ahora de las más novedosas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas realizadas en los más modernos quirófanos de última generación. Además, se beneficiarán de las últimas terapias biológicas indicadas en las lesiones traumáticas y degenerativas del aparato locomotor gracias a la experiencia en la utilización del Plasma Rico en Factores de Crecimiento. Estas terapias están indicadas fundamentalmente en lesiones articulares como las lesiones ligamentosas o la artrosis, así como en lesiones extraarticulares como lesiones musculares o tendinosas.

El doctor Mikel Sánchez y su equipo.

El equipo médico está apoyado por un equipo de fisioterapeutas y enfermeras que realizan un seguimiento personalizado al paciente y elaboran programas de rehabilitación y ejercicios con el objetivo de lograr su pronta recuperación.

Mikel Sánchez es pionero en el avance de la Cirugía Artroscópica en Europa y en España desarrollando instrumental y técnicas quirúrgicas para la reparación artroscópica de los ligamentos de rodilla y hombro. Desde el año 2000 creó para las diferentes lesiones traumáticas y degenerativas de las diferentes articulaciones, los protocolos de aplicación del Plasma Rico en Factores de Crecimiento, con la técnica del PRGF-Endoret desarrollada por Eduardo Anitua de BTI Biotecnology Institute.

La Unidad de Cirugía Artroscópica

En la Unidad de Cirugía Artroscópica se tratarán todo tipo de lesiones en el área de la traumatología y de la ortopedia, excepto la patología de la columna y la tumoral. Especialistas pioneros en la cirugía artroscópica de rodilla, hombro, cadera, codo y tobillo, también realizan las últimas técnicas en prótesis de rodilla y cadera, así como en cirugía mínimamente invasiva percutánea del pie. Los profesionales de esta Unidad son también pioneros en la aplicación de las Terapias Biológicas durante las cirugías, siendo también expertos en tratamiento de las diferentes lesiones relacionadas con el deporte y en lesiones degenerativas como la artrosis.

La Unidad cuenta con un equipo de cirujanos que atienden a pacientes con problemas articulares y periarticulares. Además, el equipo de enfermeras y fisioterapeutas está dedicado a supervisar al paciente en todo momento con el objetivo de reducir el tiempo de recuperación. Las fisioterapeutas acompañan a los cirujanos en las visitas hospitalarias a los pacientes, iniciando el tratamiento de rehabilitación desde el día siguiente de la cirugía.

También cuenta con una Unidad de Reumatología con amplia experiencia en el tratamiento de enfermedades inflamatorias de las diferentes articulaciones. En esta Unidad, junto con el Equipo de Investigación, se desarrollan los diferentes protocolos de aplicación de los tratamientos biológicos en estas enfermedades reumáticas y en la artrosis. La artrosis es una enfermedad articular que afecta al 13% de la población mundial por encima de 60 años. Ha estado relacionada con la obesidad y la longevidad, pero con el aumento de las lesiones deportivas y de la esperanza de vida es de preveer que aumente de forma muy significativa. De ahí la importancia de investigar diferentes tratamientos biológicos que frenen su evolución.

La Unidad de Fisioterapia Avanzada

Los profesionales de esta unidad prestan una especial atención a la prevención y tratamiento de lesiones deportivas. Para ello analizan la mecánica propia del deportista con el objetivo de prevenir futuras lesiones. Además, diseñan planes específicos y completos de rehabilitación en piscina, gimnasio, etc., con readaptación final a su deporte. Durante la fase de recuperación del deportista, los fisioterapeutas le acompañan al terreno deportivo y a sus entrenamientos para ayudarle en su reincorporación deportiva.

A este equipo se incorpora el prestigioso doctor Patrick Middleton, antiguo director del CERS en Capbreton (Francia), que aporta una importancia relevante para la preparación de diferentes protocolos personalizados en la reehabilitación de lesiones deportivas. Es uno de los referentes europeos en trabajo excéntrico fundamental en la recuperación de las lesiones tendinosas y musculares.  

Existe también una Unidad de Ondas de Choque extracorpóreas indicadas en ciertos tipos de patologías como tendinitis calcificantes, fascitis, periostitis, etc.

Esta Unidad incorpora la última tecnología en fisioterapia como la técnica Indiba, efectiva en bioestimulación y microvascularización, el Biodex que permite el trabajo isocinético y excéntrico computarizado, el Alter-G para una terapia con control parcial del peso mediante antigravedad, así como el resto de terapias convencionales.

Además, se han implantado las escuelas de espalda y cadera para cubrir la necesidad de entender, cuidar y mejorar estas partes del cuerpo humano. Se trata de un programa de educación sanitaria que combina ejercicios específicos y tratamientos de fisioterapia, cuya finalidad es que las personas que sufren patologías y dolor de columna y cadera, mejoren; así como llevar a cabo una importante prevención para cualquier persona que quiera fortalecer y cuidar estos elementos. Próximamente se crearán nuevas escuelas como las de hombro y rodilla.

También existe un convenio con el BAHK, Ciudad Deportiva del Baskonia, para toda la fisioterapia en piscina. Los fisioterapeutas acudirán al BAHK acompañando a sus pacientes para la realización y control de los diferentes tratamientos, tanto en piscina como en el gimnasio.

El objetivo de esta unidad es, en general, la prevención y el tratamiento de lesiones traumatológicas para restablecer así la capacidad funcional y mejorar la calidad de vida del paciente. El plan de fisioterapia combina el tratamiento individual en el centro con un programa de ejercicios y recomendaciones. El paciente cuenta con seguimiento continuo y una estrecha colaboración entre traumatólogo-fisioterapeuta-paciente. La unidad está especializada en tratar tendinosis, tendinitis, esguinces, contracturas musculares, roturas fibirlares, desgarros, distensiones, fascitis plantar, tendinopatías, esguinces, contudiones, roturas tendinosas, roturas de ligamentos, desequilibrios musculares, problemas articulares, alteraciones de movilidad, entre otros.

Unidad de Terapia Biológica: plasma rico en factores de crecimiento

La artrosis y otras enfermedades degenerativas articulares generan una gran demanda en los servicios de atención primaria y especializados. Los factores de crecimiento son utilizados en patología tendinosa, ligamentosa, muscular, articular, cutánea, condral y ósea aplicándose de forma percutánea o en las diferentes intervenciones quirúrgicas. El equipo del doctor Mikel Sánchez es el grupo médico con más experiencia a nivel mundial en el uso del plasma rico en factores de crecimiento que es el primer sistema que utiliza sangre del propio paciente.

El objetivo de esta unidad es abarcar desde las fases iniciales hasta las fases finales de la enfermedad, centrándose en la prevención estableciendo un protocolo integral de tratamiento. Este protocolo contempla como base la terapia biológica con plasma rico en plaquetas, incorpora ejercicio físico, fisioterapia y educación para la salud.
Unidad de Desarrollo e Investigación

UCA Investigación AIE está enfocada en la realización de proyectos de investigación biomédica, incluyendo tanto ciencia básica y experimental como investigación clínica. Así, esta unidad lleva a cabo lo que se conoce como investigación traslacional: el nexo de unión que intenta conectar los avances científicos con el ámbito clínico y que, actualmente, es uno de los mayores problemas presentes en el panorama biomédico.

Los proyectos de I+D que desarrolla UCA Investigación AIE, y todas las actividades que generan, se enfocan en el ámbito de la Medicina Regenerativa y las Terapias Biológicas Avanzadas. Todos los tratamientos, terapias, técnicas, productos y aplicaciones que surgen de este campo son trasladados a la Traumatología y Ortopedia, la Medicina del Deporte y la Fisioterapia.

El contacto diario con médicos y pacientes permite identificar sus principales necesidades y buscar las soluciones más apropiadas en diferentes campos científicos y tecnológicos de la investigación básica actual. Este camino “de lo clínico a lo básico” también es realizado a la inversa, ya que ideas y fundamentos obtenidos de la ciencia experimental son trasladados al ámbito clínico, el cual se enriquece y mejora gracias a técnicas innovadoras. Así, existen colaboraciones con diversos centros e instituciones como BTI Biotechnology Institute, Clínica Universidad de Navarra, BioAraba, BioCruces, Evolo, Universidad del País Vasco y la Universidad de Tsukuba (Japón), gracias a las cuales se están consiguiendo nuevos tratamientos basados en plasma rico en plaquetas o el desarrollo de aplicaciones de células madre mesenquimales en diversas patologías articulares.

El principal objetivo de esta investigación ética y de calidad es la mejora y desarrollo de nuevos protocolos basados en la medicina regenerativa y las terapias avanzadas; mediante el uso de las últimas tecnologías se está construyendo un camino hacia la medicina personalizada que mejore la calidad de vida de la población.
 

 

Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2024 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.