Wegovy (semaglutida 2,4 mg) reduce en un 27 % el riesgo de recurrencia de fibrilación auricular en personas con sobrepeso u obesidad y antecedentes de fibrilación auricular, en comparación con placebo.1 Además, independientemente de los antecedentes clínicos, esta opción terapéutica también reduce el riesgo de fibrilación auricular, de eventos cardiovasculares adversos graves (MACE, por sus siglas en inglés) y de insuficiencia cardíaca en comparación con placebo1. Así lo revelan los resultados del subanálisis del ensayo SELECT, presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), que del 29 de agosto al 1 de septiembre se ha celebrado en Madrid.
La fibrilación auricular es un problema de salud global en crecimiento que afecta a casi 60 millones de personas en todo el mundo.8 La obesidad agrava esta carga, al aumentar en aproximadamente un 50 % el riesgo de fibrilación auricular9 y ser responsable de casi uno de cada cinco casos.
En otro subanálisis del estudio SELECT presentado ayer, el tratamiento evaluado también ha demostrado reducir el riesgo de MACE frente a placebo, independientemente de los niveles de colesterol LDL y de colesterol no unido a lipoproteínas de alta densidad (no-HDL) de los individuos.
La Dra. Cristina Lozano, especialista en cardiología en el Hospital Ramón y Cajal, señala “lo más destacado de este subanálisis es que la semaglutida logró reducir tanto la aparición como la recurrencia de la fibrilación auricular, especialmente en pacientes con antecedentes previos, donde se observó una disminución del 27%. Este hallazgo refuerza la necesidad de un enfoque holístico en el manejo del paciente, más allá del control del riesgo trombótico o de la arritmia en sí. El estudio SELECT, que no perseguía la pérdida de peso sino efecto en MACE, demostró beneficios adicionales como reducción de inflamación y mejora de la presión arterial, lo que sugiere un impacto cardiovascular global. Dado que la fibrilación auricular y la obesidad son pandemias interrelacionadas, abordar la raíz del problema —la obesidad subyacente— debería ser una prioridad clínica ineludible.”
“Sabemos que existe una fuerte relación entre la obesidad y los problemas cardiovasculares, que va más allá de los infartos y los ictus e incluye afecciones muy comunes como la fibrilación auricular. Se necesitan con urgencia tratamientos eficaces”, afirmó el Dr. Jorge Plutzky, autor principal del estudio y director de Cardiología Preventiva en el Brigham and Women's Hospital (EE.UU.). “Estos nuevos subanálisis del estudio SELECT —un ensayo clínico de referencia— refuerzan y amplían los hallazgos previos, demostrando que la molécula referida puede ofrecer protección cardiovascular en personas con obesidad y múltiples afecciones cardiovasculares, incluida la fibrilación auricular, independientemente de sus niveles de colesterol.”
Estos subanálisis se apoyan en el ensayo SELECT, considerado un estudio clave en el ámbito de los resultados cardiovasculares, realizado en personas con sobrepeso u obesidad y enfermedad cardiovascular (ECV) sin diabetes11.
Acerca de la fibrilación auricular y el colesterol
Cada año en España mueren más de 120.000 personas a causa de enfermedades cardiovasculares (ECV), lo que convierte a estas patologías en la principal causa de muerte en todo el mundo y en un importante factor de discapacidad. La fibrilación auricular, un tipo común de ECV caracterizada por latidos irregulares en las cavidades del corazón, representa una carga creciente para los sistemas de salud. Se estima que su prevalencia aumentará en un 60 % para 205013. La obesidad es un factor de riesgo bien conocido para esta afección, y el incremento de su prevalencia está contribuyendo a la creciente carga de fibrilación auricular.
La fibrilación auricular también aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares más graves; puede hacer que una persona tenga hasta cinco veces más probabilidades de sufrir un ictus o insuficiencia cardíaca. Los niveles elevados de colesterol no-HDL, incluido el colesterol LDL (a menudo llamado colesterol ‘malo’), también son un factor de riesgo principal para las enfermedades cardiovasculares.
Sobre el ensayo SELECT
SELECT fue un ensayo aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos y controlado con placebo diseñado para evaluar la eficacia del fármaco frente a placebo como complemento del cuidado estándar para la prevención de MACE en personas con ECV, sobrepeso u obesidad sin antecedentes de diabetes. Las personas incluidas en el ensayo tienen una edad de ≥45 años y un IMC ≥27 kg/m².
El objetivo principal del ensayo SELECT fue demostrar la superioridad de este tratamiento frente a placebo con respecto a la reducción de la incidencia de MACE en muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal o ictus no mortal.